Por su labor en la difusión de la música folclórica de México a través del mariachi, Víctor Valdés fue nombrado “Méxicano Distinguido” en Australia por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Escucha la conversación con el arpista y folclorista Víctor Valdés
El Andamio
En 1998 el arpista y folclorista Victor Valdes fundó el primer de Mariachi Tradicional en Australia llamado Victor Valdes Mariachi, con el cual ha representado a ese país en dos ediciones (2001 y 2019) del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
Su agrupación está integrada por músicos profesionales australianos de diferentes ascendencias culturales, como Sudáfrica, Suecia, Canadá, Marruecos, Chile, Uruguay y Colombia.
En el año 2000, Victor Valdés se incorpora a “Cultural Infusión” como parte del programa de educación cultural y bajo su dirección ha realizado cientos de talleres escolares, enseñando la cultura mexicana y la importancia del multiculturalismo en Australia y el mundo.
Además, destaca en su trayectoria las giras como solista que ha realizado con artistas como Los Lobos, Jimmy Barnes, Aloe Blacc, Mirusia, Sharon Jones and the Dap Kings y Angus & Julia Stone y participa como compositor e intérprete en el programa de TV para niños The Wiggles.
Para conocer más sobre el trabajo de Víctor Valdés en Australia puede visitar su página oficial y sus redes socio digitales Página en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la palabra “Dancemos” (Asoo Iha) en lengua seri (Cmiique Litom) de sonora
Cine japonés en línea
El cine asiático recientemente tiene gran aceptación en países de occidente porque nos hemos dado cuenta que existen grandes similitudes culturales con esas nacionales, aseguró el experto en cine japonés Salvador Velasco a propósito de la segunda edición del Japanese Film Festival Online 2022
Ilustrador y activista incluye a personas de raza negra en libros de medicina
Las personas de raza negra no suelen aparecer en los libros de medicina, lo que puede llevar a los médicos a diagnosticar erróneamente las enfermedades de la piel, por ejemplo. El intento de un joven ilustrador nigeriano de cambiar esta situación ha tenido eco en todo el mundo.