La Corte Suprema de Chile revisa crímenes cometidos durante la dictadura pinochetista, a casi 50 años del golpe de Estado.
Escucha la conversación con Francisco Félix Bustos Bustos
IMER Noticias
El próximo 11 de septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile. En este contexto, la Corte Suprema del país inició la revisión de crímenes cometidos en esa época, como el Operativo Cóndor y el asesinato del cantautor Víctor Jara.
En entrevista para IMER Noticias, Francisco Félix Bustos Bustos, investigador del Observatorio de Justicia Transicional, dijo que, a la fecha, se han dictado más de 500 sentencias por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura pinochetista.
Esta semana dio a conocer el juicio de la Operación Cóndor, en el que hay 22 agentes condenados. Cuatro de ellos se enfrentan enfrentan a un recurso para elevar sus penas, por un total de 40 años en prisión por los delitos de desaparición forzada y homicidio. La resolución será conocida en tres meses, aproximadamente.
El caso del artista Víctor Jara concluye el próximo 25 de julio y, como en otros casos, se tiene la expectativa de que el fallo sea favorable.
“Todas las sentencias que se han obtenido y los más de mil procesos abiertos son una muestra de la tenacidad de los familiares de las víctimas, de las agrupaciones de sobrevivientes de tortura; son un proceso de justicia empujado, principalmente, por familiares”.
🔴 #EnVivo || La Corte Suprema de Chile inició la revisión de casos emblemáticos de derechos humanos para ese país. ¿Qué antecedente podría marcar?
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 21, 2023
Conversamos con Francisco Félix Bustos Bustos, investigador del Observatorio de Justicia Transicional.
📻: https://t.co/ZOKYLxqI76 pic.twitter.com/Etc10Wrzw5
ONU y CNDH exigen protección a funcionarios y buscadores de personas desaparecidas