También exigieron a las autoridades de los 32 estados para que promuevan legislaciones que regulen la actividad comercial lícita, como la tenencia y cuidado de los animales.
Georgina Hernández
De cara al 6 de enero, el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México llamó a los Reyes Magos a no regalar mascotas en esta fecha.
Aída Álvarez, presidenta de la Asociación Nacional de Egresados en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FES Cuautitlán, recalcó que los animales no son un premio o regalo si no un ser vivo.
Por ello, pidió a las familias integrar a las mascotas con responsabilidad y con conocimiento sobre sus cuidados en caso de regalar alguno.
“No hay que confundirse. Una mascota de compañía no es un juguete, es un ser vivo y no debe ser adquirido sin la responsabilidad ni conocimientos necesarios. Cuando no se tiene una visión humana, corresponsabilidad, no se ofrece el espacio adecuado y atención veterinaria son las libertades de los animales a cumplir”.
En conferencia de prensa, la médica veterinaria recordó la necesidad de crear espacios para educar a la sociedad en la preservación de estos animales.
También urgió a las autoridades de los 32 estados para que promuevan legislaciones que regulen la actividad comercial lícita, la tenencia y cuidado de los animales.
“Por favor legisladores, no se dejen engañar por falsos argumentos que buscan sobrerregular el bienestar animal. Se esconde detrás de todo esto intereses recaudatorios que sólo benefician a políticos mezquinos. Por favor, se debe regular a favor del bienestar de los animales y los humanos”.
Los números del maltrato animal
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México es el tercer país en América Latina en maltrato animal y el primero con más perros callejeros.
De las 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono.
Esto quiere decir que sólo cinco millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles.
Además, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial estima que cada año la población abandona al menos 500 mil animales en todo el país.
Te recomendamos:
Perros en abandono: una amenaza para las especies en otros ecosistemas