El economista Luis Monroy Gómez advierte que la salida de Citigroup del país permitiría que la banca mexicana quede concentrada en pocas manos y se encarezcan sus servicios.
El economista Luis Monroy Gómez Franco conversó con Elia Baltazar.
Redacción IMER Noticias
La venta de Banamex podría limitar las opciones bancarias en México y abre la puerta a que exista mayor concentración de algunos servicios financieros.
Esta es la advertencia que hizo el economista y maestro del Colegio de México, Luis Monroy Gómez Franco, al señalar que existe la posibilidad de que el próximo propietario de Banamex sea el dueño de un banco ya existente en el país.
En entrevista para IMER Noticias, Gómez Franco explicó que actualmente BBVA y Banamex son los dos principales competidores bancarios por el número de créditos que exhibe y de depósitos que realizan.
Sin embargo, si BBVA realiza una oferta a Citigroup y la aceptan, el sistema bancario en lugar de ampliarse se cierra y la competencia se acaba. Esto mismo ocurre en caso de que otro dueño de un banco decida comprarlo.
“Si alguno de los ya participantes se hace de la cartera de crédito de Banamex, el mercado se concentraría aún más, lo cual repercutiría en el servicio que recibimos los usuarios de la banca mexicana, así como los costos que pagamos por ellos”.
Por ello, pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que ponga mucha atención en esta operación para evitar posibles daños a los usuarios.
Lista de compradores de AMLO no es factible
El presidente Andrés Manuel López Obrador puso sobre la mesa tres nombres de empresarios que le gustaría que compraran Banamex para que regrese a ser una institución bancaria mexicana. Estos son:
- Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca.
- Carlos Slim, propietario de Inbursa.
- Carlos Hank, dueño de Banorte.
Para el economista Luis Monroy Gómez estas opciones no son recomendables, puesto que, los usuarios se quedan sin opciones en caso de que los bancos suban sus tarifas, intereses y el costo de otros servicios.
“Lo ideal es que ingresen nuevos competidores, sin importar su nacionalidad”.