La moratoria constitucional tiene el fin de impedir cualquier otra reforma que modifique la Constitución, dijeron los dirigentes del PRI, PAN y PRD.
Aura Paola
Los dirigentes de Va por México anunciaron está mañana que constituirán en el legislativo una Comisión que indague la injerencia del crimen organizado en el Estado mexicano, esto tras denunciar que en los comicios de Tamaulipas hubo injerencia criminal a favor de Morena.
Alejandro Moreno advirtió que en aquella entidad detectaron irregularidades y violencia que inhibieron la participación, pero resaltó que de la misma manera ocurrió en 2021.
“Ahora señalamos el caso de Tamaulipas, en el que observamos un pacto entre Morena y el crimen organizado. Por ello, hoy traemos a la mesa, en un ánimo de construcción de Estado de derecho, de legalidad, y de esclarecimiento, una propuesta para que en el Congreso creemos una Comisión de investigación sobre la injerencia del crimen organizado en el Estado Mexicano, una comisión que tenga autonomía”.
Por otro lado, Marko Cortés, presidente del blanquiazul anunció en esta misma conferencia que la alianza entre PRI PAN y PRD se adhiere a una moratoria constitucional para impedir la aprobación de cualquier otra reforma que modifique la Constitución.
Entre las razones de este recurso legislativo, el líder partidista apuntó que el presidente no ha tenido disposición al diálogo y que las bancadas de Morena tienen aversión a deliberar.
¿Qué es una “moratoria constitucional”?
Se refiere a un proceso a través del cual los implicados se comprometen a no participar en la modificación de la constitución. En este caso, a que ningún legislador de la coalición Va por México vote cualquier reforma proveniente del gobierno.
Moreno minimiza la oposición dentro del PRI
El Presidente del PRI, Alejandro Moreno, fue cuestionado sobre una posible renuncia a su cargo, luego de que liderazgos como Roberto Madrazo y corrientes internas como Plataforma PRI demandarán su remoción.
El líder tricolor descartó terminar antes su periodo como dirigente y minimizó estás voces opositoras en el partido.
“Yo respeto a todos y los escuchamos. En el PRI todas las voces se escuchan, todas las voces se reconocen y nosotros estamos trabajando. Al final del día, las y los priistas tienen pleno conocimiento de quiénes trabajan en los tiempos de campaña y quiénes están en las elecciones, quiénes dan la cara por el partido. Por otro lado, hay muchos que sólo en tiempos electorales se asoman para poder generar noticia”.
Te recomendamos:
¿Hay tiro? Claro que sí, responde AMLO a la oposición – IMER Noticias