A 20 años de existencia, la agencia sanitaria mexicana busca avanzar al ritmo del resto de las agencias internacionales.
IMER Noticias
En un mundo marcado por la pandemia de covid-19, la Cofepris busca transitar hacia la digitalización de sus servicios y convertirse en una agencia sanitaria que funcione sobre el pilar de la innovación, dijo hoy Pablo Quiroga, director del Centro de Innovación y Capacitación.
Al conmemorar 20 años de existencia, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios reforzó el compromiso de trabajar por la salud y el bienestar de las familias mexicanas.
“Nuestro trabajo tiene que ser muy comprometido, tenemos que actuar siempre con transparencia, con innovación y con una visión de eficacia, todo este proceso de transformación, por ejemplo, modificar desde los procesos de aprobación de un medicamento sin que esto signifique que desregulamos, pero sí hacer las cosas más ágiles y aumentar nuestra capacidad de vigilar el entorno médico en nuestro país”.
Quiroga destacó que la Cofepris es una agencia reguladora de nivel 4, al mismo nivel que la FDA en Estados Unidos, por lo que goza de una gran relevancia a nivel mundial y debe trabajar a la par que las agencias internacionales.
Expuso que el trabajo por mejorar los procesos debe avanzar rápido hacia la digitalización.
“Creo que el punto más importante para que logremos esto es tener esta inquietud de mejorar nuestra institución y de hacerlo de la mejor manera y hacerlo lo más eficiente que podamos. La pandemia nos ha enseñado que no hay tiempo que perder, entonces es algo que tenemos en mente todos los días”.
“Apostamos a que la digitalización de nuestra agencia es la principal solución. Esto nos va a permitir transitar hacia un modelo más transparente, con mayor trazabilidad y justo abonar a esto de homologar los criterios y los procedimientos con otras agencias. Esta es la apuesta al futuro y esto es lo que está en la discusión internacional”.