Incrementaron a más de seis mil casos los contagios de COVID-19, lo que representa 3.1 por ciento de incremento en las últimas 24 horas. Ricardo Cortés Alcalá presentó el informe de movilidad.
Natalia Escobar
La Secretaría de Salud dio a conocer que aumentaron a 202 mil 951 casos confirmados de COVID-19 y 25 mil 060 defunciones registradas. Esto representa un incremento de 6 mil 104 contagios un porcentaje de 3.1 y 736 muertes en las últimas 24 horas.
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, indicó que 28 entidades federativas incrementaron su movilidad desde hace 14 días a la última semana, mientras que doce de ellas lo hicieron en un porcentaje mayor al cinco por ciento y son: Zacatecas, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Aguascalientes, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Campeche.
Únicamente los estados de Querétaro, Guerrero, Nayarit y Morelos disminuyeron su movilidad.
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, recordó que debemos de estar preparados para una epidemia larga.
López-Gatell enfatizó que el éxito de la estrategia contra la pandemia de COVID-19 está en aplanar la curva, aplazar el pico de contagios para preparar el sistema de salud para enfrentarla, reducir la mortalidad y que el sistema de salud no colapsara.
El aumento de casos de COVID-19 no ha colapsado el sistema de salud y el doctor José Luis Alomía Zegarra destacó que la ocupación hospitalaria no ha sido rebasada y en la última semana y media se ha mantenido una disponibilidad arriba del 30 por ciento.
Respecto al contagio confirmado de Arturo Herrera, el secretario de Hacienda, Gatell manifestó que se ha iniciado el estudio de caso contactos para darle un seguimiento. Señaló que Graciela Márquez, secretaria de Economía, se confinó de manera voluntaria para evitar más contagios pero se le tiene que hacer una prueba, no obstante lo prioritario es hacer una entrevista médico-epidemiológica para saber si es posible portadora o no.