La prestigiosa Royal Court Theatre de Londres asesorará diez proyectos seleccionados en el Programa Internacional de Dramaturgia de la UNAM para encontrar voces nuevas y montajes que refresquen las artes escénicas en México.
Amelia Rojas
En el marco del Festival Internacional de Teatro Universitario FITU, que organiza la UNAM se llevará a cabo el Programa Internacional de Dramaturgia, que lanzará una convocatoria en septiembre próximo para elegir a diez proyectos que trabajaran con la Royal Court Theatre, uno de los recintos más importantes para las artes escénicas en el mundo.
Buscan nuevas voces para la dramaturgia mexicana
Mariana Gandara, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM, explicó que se trata de una oportunidad excepcional porque las piezas elegidas tendrán acompañamiento durante tres años con la prestigiada compañía y se promoverán voces frescas para la dramaturgia.
“Y que busca encontrar en distintos territorios de este país a voces nuevas, voces frescas y ojo porque con ello, no estamos necesariamente diciendo que tengan que ser voces jóvenes.
Queremos generar un grupo que tenga a participantes de distintas generaciones, que vengan de distintas partes de nuestra república. Que estén buscando trabajar con diversos temas, que estén atravesados por su contexto, pero que no necesariamente tengan por ello que pensar la dramaturgia, en un solo sentido.
Estamos abiertos a proyectos que lo mejor vienen si, de una manera muy tradicional, como se le suele llamar de gabinete, pero también aquellas dramaturgias que surgen del grupo, del laboratorio, de la puesta en práctica”.
Celebran FITU de manera digital
El Festival Internacional de Teatro Universitario que celebra 28 ediciones, se llevará a cabo de manera digital del 30 de agosto al 19 de septiembre con la participación de grupos de países como Argentina, Brasil, España, Reino Unido y Nueva Zelanda.
Además agrupaciones de México que fueron seleccionados en tres categorías: Nivel Bachillerato, Licenciatura sin Especialidad en Teatro y Escuelas Especializadas en Teatro.
Mariana Gándara explicó que se podrá ver el resultado de proyectos realizados durante la pandemia.
“Va a ser justamente por eso quizá, una edición absolutamente conmovedora, porque es ver esos esfuerzos.
Desde el esfuerzo del taller del teatro de la preparatoria, a lo que están haciendo los químicos, a lo que desde las universidades se ha logrado pensar. A lo que estos egresados han descubierto cuando de repente salen al mercado laboral y el mercado laboral de un día para el otro cambia completamente su rostro y aún así, aquí están”.
Más de 80 actividades integran al FITU
En el marco del FITU se entregará el Premio Luisa Josefina Hernández a la Docencia Teatral a la actriz y directora Emma Dib, del Centro Universitario de Teatro, y a la actriz y académica Aimée Wagner, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro.
Como parte del programa de la UNAM “México 500”, se llevará a cabo también el foro “Sanar el tiempo”, que abordará las prácticas descoloniales en las artes, y contempla una lectura dramatizada de la primera obra en mixe, titulada La creación del Sol y la Luna.
Más detalles en la página oficial del Festival Internacional de Teatro Universitario FITU