Hoy llega a México el musical de Broadway Anastasia para llevar a los grandes escenarios a la mujer y el mito más grande de Rusia.
Carolina López Hidalgo
La historia de Anastasia Nikoláyevna Románova, la hija pequeña del zar Nicolás II, ha sido plasmada en películas, libros y la han retomado investigadores y periodistas.
Por años se creyó que esta niña, junto con su hermano Aleksei sobrevivieron al ataque de los bolcheviques, en medio de la Revolución Rusa. Sin embargo, como recordarán en 2009, se develó este mito al localizar dos cuerpos cerca de Ekaterimburgo.
La historia, llena de ficción y realidad entre miedo, desesperación, idealismo y lucha, hoy llega a los escenarios de México con la producción Anastasia, que Ocesa presenta en el Teatro Telcel Plaza Carso.
¿Cómo es la obra?
La puesta en escena lleva al espectador a diversos escenarios gracias al apoyo de la tecnología, ya que cuenta con una gran producción. Es por eso que podemos apreciar la belleza del salón de Baile de los Zares, la pobreza en San Petersburgo a inicios de la revolución, la cantidad de archivos que los bolcheviques tuvieron para acabar con sus enemigos, Los paisajes que el tren daba a los que se trasladaban de Rusia a Francia, así como el Puente de Alexander en París, un teatro y un salón de fiestas de la ciudad Luz.
La puesta en escena cuenta con una veintena de actores de diferentes edades, desde 11 a los 60 años, quienes por su actuación crean en el público la idea de contar con más de 100.
Los actores bailan, cantan, corren escenografía, son personajes de alta alcurnia, pobres afectados de la guerra, bolcheviques, franceses, rusos, aliados, enemigos y migrantes.
Anastasia es una obra que aborda la migración, la falta de identidad, la lealtad, la lucha por los ideales personales y de otros y la necesidad de no olvidar para no repetir.
De miércoles a domingo, con una duración de 2 horas y media.
Te recomendamos: