Entre aplausos de Morena y protestas del PAN, el funcionario reconoció que en México, como en el resto del mundo, existe un subregistro de personas contagiadas por Covid-19 pues, explicó, “nadie sabe cuántos casos reales hay en su país”.
Rita Cerón
Ni México, ni ningún país del mundo, saben a ciencia cierta cuántos casos positivos existen de COVID-19, informó a senadores el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
En una videoconferencia con los legisladores, el doctor Gatell explicó que esto, no debe interpretarse como un acto de deliberada negligencia o de incapacidad, sino que la comparación, es para modificar la falsa percepción que existe en la opinión pública de que sólo en México no se tiene una identificación completa de los casos.
El funcionario respondió además a un reiterado cuestionamiento sobre la realización masiva de pruebas de diagnóstico de Covid-19, de que no es viable hacer una mayor cantidad de pruebas, ya que tener el resultado de la misma no cambia el tratamiento para un paciente que tiene estos síntomas. Calificó las pruebas masivas como un “intento irrealizable” por conocer cuántos infectados existen.
En esta videoconferencia, los senadores del PAN se confrontaron con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, luego de que la senadora Alejandra Reynoso le cuestionó sobre la falta de pruebas para detectar el coronavirus y el desfase de datos en el número de defunciones y contagios
López Gatell la acusó de lanzar preguntas prefabricadas o reorientadas y cuestionó su falta de experiencia y atención en el tema de salud.
El coordinador de los panistas, Mauricio Kuri, reprochó la respuesta hacia su compañera de bancada e intentó exigir una disculpa, pero los morenistas aplaudieron para impedir que se escuchara y con pancartas arroparon a López-Gatell.
La comparecencia terminó en medio de gritos y acusaciones de misoginia. Más tarde, en conferencia virtual, los panistas encabezados por su coordinador, Mauricio Kuri, anticiparon que denunciarán al subsecretario de Salud por violencia política de género.
La senadora Alejandro Reynoso, consideró una falta de respeto, que ni ella ni ninguna legisladora merecen, independientemente del partido político al que pertenezcan.
Información relacionada: Hugo López Gatell explicó la diferencia entre mortalidad y letalidad