Debido al número elevado de familias binacionales en EU, mexicanos migrantes se encuentran atrapados con el temor de ser reportados.
Escucha nuestra conversación con la Prof.ª Claudia Massferrer
IMER Noticias
Las personas migrantes han enfrentado cada vez peores tratos, abusos a sus derechos humanos y violencia durante el viaje. En algunos casos, estas situaciones podrían llevar incluso a la muerte. Para Claudia Massferrer, profesora e investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, esto es resultado de las limitadas opciones que se tienen para migrar.
En el libro “La década en que cambió la migración. Enfoque binacional del bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México” se analiza de manera amplia los cambios producidos en las condiciones de vida y bienestar de los migrantes.
“Llevamos más de una década con tragedias donde personas migrantes pierden la vida. Este hecho es resultado de las opciones limitadas que se tienen para migrar”.
La profesora Massferrer explicó que mexicanos y centroamericanos cruzan a Estados Unidos principalmente para buscar empleo. Otros migran en búsqueda de refugio humanitario, por impacto ambiental, para reunirse con sus familias, entre otras razones.
En este sentido, Massferrer impulsó a buscar formas para que las personas migren de manera segura y ordenada, para evitar tragedias.
“El problema es que vemos a la migración como un problema”
Te recomendamos: