El gobierno de la Ciudad de México retirará la palmera en paseo de la reforma por estar dañada de manera interna a causa de un hongo.
Escucha nuestra conversación con Ana Karen Zamora, bióloga del IPN
IMER Noticias
Después de un siglo, la palmera en la avenida reforma en la Ciudad de México será retirada a causa de un hongo que la pudrió.
No obstante, no es la única palmera afectada por esa especie de hongos.
De acuerdo con Ana Karen Zamora, bióloga del Instituto Politécnico Nacional, el 25 por ciento de estas especies en la capital están enfermas por un hongo similar.
En entrevista para IMER Noticias, explicó que muchas pueden salvarse, pero necesitan de un cuidado especial ya que no es posible conocer cuáles están infectadas hasta que brota el hongo.
“Este hongo produce la pudrición rosa en las palmeras y alrededor del 25% de las palmeras tienen este hongo. Muchas de ellas pueden ser rescatadas, pero otras no tienen salvación”.
Ana Zamora explicó que el hongo que dañó la palmera de reforma sólo ataca a esa especie, por lo que otros árboles están fuera de peligro.
Además, aclaró que los hongos no necesariamente son dañinos para las distintas especies de árboles.
“Mientras el hongo viva feliz con la planta pueden pasar muchos años”.
El cambio climático genera más hongos
El cambio de temperatura y el exceso de agua o humedad causan que las bacterias proliferen más y lleguen a otras regiones.
Por ello, recomendó a las personas que tienen plantas en casa tener cuidado de no regarlas demasiado para que los hongos no las infecten.
“Se ha visto que hongos que no atacaban aquí por el tipo de clima ahora están presentes debido a que ha aumentado la temperatura en la Ciudad de México, es una isla de calor”.
Te recomendamos: