Para modular su sistema inmune y prevenir enfermedades en el marco de la crisis sanitaria por Covid-19, es importante la hidratación, el consumo de proteinas y evitar alimentos ultraprocesados. Así lo recomendó la nutrióloga Ariana Morales.
IMER Noticias
Durante la actual pandemia por Covid-19, la alimentación de los adultos mayores se ha vuelto relevante, por lo que la nutrióloga Ariana Morales, Especialista en Nutrición Gerontológica y Educadora en Diabetes, ofreció algunos consejos nutricionales para modular el sistema inmune y prevenir enfermedades.
Estos son algunos puntos a tomar en cuenta:
- Buena hidratación. Los adultos mayores empiezan a no tener esa sensación de sed y es importante ofrecerles un vaso de agua lo más frecuentemente posible, aunque ello no lo pidan. Si no se hidratan adecuadamente, pueden padecer confusión delirium, y es uno de los indicativos de la enfermedad de Covid-19.
- Consumo de proteínas en los tres tiempos de comida. Tienen que ser tanto de origen animal como de origen vegetal; hay que considerar a las leguminosas, como son: frijoles, lentejas, habas. Además es importante el consumo de futas y verduras, que juegan un papel muy importante en la modulación del sistema inmune.
- Vitamina D. También tiene un papel importante en el sistema inmune, y más en estos momentos en que muchos no tienen la posibilidad de obtenerlo a través de los rayos del sol, que es la forma en que se sintetiza. En los adultos mayores es muy importante que por lo menos, tengan una exposición de 15 a 20 minutos; de 7 a 10 de la mañana o de 5 a 6 pm, para que esa vitamina D nos ayude a modular el sistema inmune.
- Se recomienda el consumo de té. En los últimos artículos científicos, se ha demostrado que tiene efectos antivirales; el té de manzanilla, té verde o té negro pueden ser parte de una estrategia económica para regular el sistema inmune.
- Evitar alimentos ultraprocesados. Los adultos mayores, particularmente quenes padecen diabetes o hipertensión, deben cuidar que los alimentos que consumen sean enteros; es decir naturales, no industrializados; que no tengan azúcar añadida y que sean bajos en sodio. Esto ayuda a contener su enfermedad, si es que padecen de algo, y a mantener la microbiota intestinal.
De esta forma, Ariana Morales concluyó que una buena estrategia implica una alimentación variada con los alimentos que tengamos a la mano, <<no hay necesidad de gastar mucho dinero en la parte de los suplementos>>. Se trata, más bien, de regresar a la dieta de antes, lo más natural posible.
No se puede dejar de lado el ejercicio, dormir bien, procurar un buen estado de ánimo y la higiene bucal para que, todo en conjunto, les proporcione una mejor salud.
Información relacionada: Entrevista || Prevención de enfermedades en adultos mayores