Inspirada en testimonios de cientos de personas que fueron entrevistadas por Sergio Umansky la cinta “Ocho de cada diez” retrata la violencia, la impunidad y la marginación que se vive en México a través de dos personajes que interpretan Daniela Schmidt y Noé Hernández.
Escucha la conversación con el escritor y director de cine mexicano, Sergio Umansky
El Andamio
Citlali y Aurelio son los protagonistas de la cinta mexicana Ocho de cada diez. Ella es una prostituta migrante ilegal en México, él es un padre que busca al asesino de su hijo. Ambos representan a los dos que se salen de la norma y que aprenden a cicatrizar su dolor con amor.
En la entrevista Sergio Umansky comentó que el título de la película que ya se encuentra en cartelera hace referencia a una estadística de los asesinados que no se resuelven en México, pero también de esos personajes que aprenden a besar sus cicatrices:
“El contexto social o ese contexto de los asesinatos o de la violencia, para mi es solo el contexto alrededor de un thriller de suspenso policiaco, de investigación, quién lo hizo, quién es el culpable, de eso se trata la película.
Sí, ocho de cada diez es una estadística, 8 de cada 10 asesinatos nos se investigan y de otra forma, como yo lo quiero ver son 8 de cada 10 personas no hacen mucho para salir de sus situaciones, 8 de cada 10 personas no se saben besar sus cicatrices, ni apoyarse.
Y también la película es una estadística, que se entiende, dos de diez, sabemos pelar, amarnos, y hacer lo que se tiene que hacer para tratar de lograr la justicia. La justicia y otras cosas”.
Ocho de cada diez es protagonizada por Daniela Schmidt y Noé Hernández y se encuentra actualmente en la cartelera de cine.
Lluvia de palabras
Frase “vamos a caminar” en lengua tepehua
FELIJ busca descentralizar la literatura para la niñez y la adolescencia
Con el objetivo de darle visibilidad a la producción mexicana que se hace para niños y jóvenes, inició este lunes el Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil , organizado por el Fondo de Cultura Económica que se lleva a cabo de manera híbrida, en nueve estados del país y en 7 países
UNAM crea centro para interpretar arte indígena
Xaltilolli, Espacio de Artes, Memorias y Resistencias, es el nuevo centro de interpretación sobre el arte indígena y los movimientos de resistencia surgidos en todo el país que fue inaugurado en el Centro Cultural Tlatelolco.
La cultura debe ser visto como una inversión
Frente al centralismo y ante la pandemia que evidenció la importancia de la cultura como una inversión social, es fundamental la continuidad de las actividades en todo el país, aseguró Lorena Elizabeth Hernández, directora del Festival Letras en Tepic.