Acuerdos reparatorios con las víctimas, reparaciones a la obra y exfuncionarios denunciados son algunos de los avances a 12 meses del desplome de un tramo de la línea dorada del Metro.
Redacción IMER Noticias
A un año del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos y al menos 98 lesionados, no hay responsables procesados y la rehabilitación de la obra avanza de forma lenta.
Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México ha destacado los acuerdos reparatorios a los que ha llegado con las víctimas.
La mayoría de víctimas firmó acuerdos reparatorios
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el 90 por ciento de las personas que sufrieron lesiones y las familias de quienes fallecieron en el colapso de la Línea 12 ya firmaron un acuerdo reparatorio.
La fiscal Ernestina Godoy destacó que este proceso es histórico y no tiene precedentes.
“Nunca antes, en un evento de esta magnitud tanto a nivel nacional como internacional, se logró en tan poco tiempo la consecución de acuerdos para atender integralmente a las víctimas y sus familiares, a fin de que puedan, dentro de lo posible y deseable, regresar a su vida cotidiana”.
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los acuerdos reparatorios a los que se llegó con las empresas constructoras son totalmente transparentes y sirvieron para atender de manera rápida a las víctimas.
Los avances en la rehabilitación
A un año del colapso, que derivó en el cierre de toda la Línea 12, se han realizado diversos estudios, se ha supervisado el desarrollo de proyectos de empresas de ingeniería, además de la gestión de la adquisición de materiales y equipos, pero los trabajos de rehabilitación presentan un mínimo avance.
Apenas el próximo mes se verán en obra estos trabajos, afirmó Sheinbaum Pardo en un video publicado en sus redes sociales. Destacó que el objetivo es completar la obra, “de ser posible”, a finales de este año.
Les informo sobre la atención a las víctimas y el avance de los trabajos de reforzamiento y rehabilitación de la Línea 12. pic.twitter.com/dTNrHBuQgo
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 3, 2022
Claudia Sheinbaum adelantó que el tramo subterráneo, que corre de Mixcoac a Atlalilco, podría abrir antes.
“Sí el tramo subterráneo está antes del tramo elevado y está en condiciones de seguridad de pasar los trenes por el tramo elevado, recuerden que el taller está en Tláhuac, entonces los trenes ya vacíos tendrían que estar pasando para su proceso de mantenimiento. Sí este es el caso se estaría abriendo antes el subterráneo”.
La rehabilitación del tramo elevado y subterráneo de la Línea 12 tendrá un costo de poco más de mil 500 millones de pesos, los cuales serán absorbidos por las empresas constructoras.
Fiscalía de CDMX busca diez imputaciones
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México busca imputar a ocho exfuncionarios del Metro, incluyendo al exdirector del Proyecto Metro Enrique Horcasitas, y a representantes de dos personas morales por la presunta comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daños culposos.
La fiscal Ernestina Godoy indicó que la fiscalía ha realizado más de mil 400 diligencias para reunir los elementos de prueba necesarios y para fortalecer la investigación.
Sin embargo, hasta ahora ningún acusado ha sido procesado. Este lunes, por cuarta ocasión, un juez determinó diferir la audiencia inicial sobre este caso, por lo que las familias de víctimas siguen exigiendo justicia.
La audiencia se reprogramó para el próximo 6 de junio.
El colapso
La noche del lunes 3 de mayo de 2021 se desplomó un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y Tezonco.
El rescate de cuerpos se extendió hasta el amanecer del martes 4 de mayo, con la participación del Ejército, la Marina, bomberos, socorristas y personal del gobierno capitalino.
#ÚltimoMomento || Un convoy del @MetroCDMX cayó del viaducto elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos de la Línea 12.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acaba de informar que se dirige al sitio del accidente. pic.twitter.com/rlK9oVMR2e
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 4, 2021
Para la tarde del miércoles 5 de mayo iniciaron los trabajos de la estructura colapsada y peritos contratados por el gobierno capitalino iniciaron la recopilación de pruebas para determinar las causas.
De acuerdo con los peritajes presentados hasta ahora, el desplome ocurrió debido a diversos errores de construcción y diseño de la obra.
Te recomendamos:
Colapso de la Línea 12, por errores de construcción: Fiscalía