El presidente Volodímir Zelenski quiere la expulsión de Rusia para evitar que el país aplique su derecho de veto a las solicitudes que discutan.
IMER Noticias
Ucrania solicitó una reforma al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para evitar que los cinco miembros permanentes no apliquen su derecho de veto.
En una videoconferencia, el presidente Volodímir Zelenski pidió a los países que integran el consejo un camino para sacar o restringir el papel de Rusia en la toma de decisiones.
Para el presidente de Ucrania existen dos caminos: expulsar a Rusia del Consejo de Seguridad o disolver el Consejo de Seguridad.
“Si esto continúa, los países confiarán únicamente en el poder de sus propias fuerzas para asegurar su seguridad y no en la ley internacional o las instituciones internacionales”
Los cuestionamientos de Volodímir Zelenski llegan después de la denuncia internacional del asesinato de civiles cometidos por ejército ruso en la ciudad de Bucha.
Zelenski también propuso una conferencia global para decidir cómo reformar al Consejo de Seguridad con el propósito de hacer cumplir la ley internacional.
“Tenemos que hacer todo lo posible para dejar a la próxima generación una ONU efectiva. Con capacidad para responder a problemas de seguridad, impedir agresiones y forzar a los agresores a la paz”.
La ONU ignoró la reforma de México
El pasado 23 de septiembre de 2021, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, puso sobre la mesa de la ONU una reforma al Consejo de Seguridad para reformarlo.
En esa participación, el canciller Ebrard propuso regular el derecho de veto de Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia para que no rechazaran iniciativas.
Además, Ebrard planteó incrementar el número de integrantes no permanentes para diversificar la participación internacional.
No obstante, la comunidad internacional no apoyó los cambios y la propuesta quedó en la congeladora.
El canciller @m_ebrard señaló que la reforma al Consejo de Seguridad debe estar encaminada a que el organismo sea más representativo, democrático y transparente. pic.twitter.com/4FOv9BfQeP
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 24, 2021
Te recomendamos: