Caminos de terracería y casillas a 50 kilómetros de distancia. Así será el tamaño del desafío para votantes de zonas rurales en la revocación de mandato.
Escucha este trabajo con la producción de Jorge Jaramillo
Adriana Esthela Flores
En toda su vida electoral, María Isabel Medina Espinosa no se había topado con una situación similar. La casilla en la que le tocará votar durante la consulta para la revocación de mandato, no está ni a diez, ni a veinte, sino a treinta kilómetros de distancia de su domicilio, ubicado en el poblado de San Miguel de los Aguirre, Doctor Arroyo. Se trata del tercer municipio más pobre de Nuevo León. En otros procesos electorales, la jefa de familia y sus vecinos habían votado en la comunidad de San Francisco del Yugo. Esto es a solo 7.4 kilómetros de distancia, unos 18 minutos en automóvil. Por eso, les sorprendió tanto enterarse de la nueva ubicación, en el Ejido La Lajita.
“Nosotros tenemos una troquita viejita y a lo mejor sí podemos movernos. Pero hay personas que no tienen y las demás comunidades están peor, vivimos en ranchos, ejidos y no hay la suficiente para moverse. A veces tiene uno y a veces no tiene. Es mucho para moverse uno, no entiendo por qué el INE hace esto, si sabe donde están las casillas, ¿por qué hace esto?”
María forma parte de un mosaico de casos en zonas rurales del país donde votantes que quieren participar en la consulta del 10 de abril enfrentarán no solo una distancia más lejana a las casillas, sino dificultades para llegar. Para ellas y ellos, la democracia es una ruta muy cuesta arriba.
Casilla 274. Escuela Primaria Federal Guadalupe Victoria, ejido San Ramón De Martínez, Doctor Arroyo. Agrupa cinco secciones, entre ellas, la 0266.
En esta sección que abarca a la comunidad de San Pablo de Ruedas vive el profesor Horacio Cruz Espinosa. En todas las elecciones, solo ha tenido que caminar unas calles para llegar a su casilla, mientras otras personas acuden en bicicleta. Pero desde la consulta para el juicio a expresidentes, el INE colocó la casilla en el poblado Los Medina, a 40 kilómetros de distancia. Ahora estará diez kilómetros más lejos, en San Ramón de Martínez.
No entiendo por qué esa estructura que ellos colocaron de que entre más lejos. La intención parece que es que no vayamos a votar, la gente no va a caminar cincuenta kilómetros para emitir el voto (…). El INE nos dice hay democracia, pluralidad, no discriminación pero luego te mando a votar a una casilla lejana y la persona de escasos recursos no hay forma de que se traslade tan lejos a emitir su participación”
Los vecinos han contemplado compartir sus vehículos para llevar a quienes quieran votar, pero el operativo no es sencillo: solo las camionetas pueden recorrer el camino y llevar, como máximo, a quince personas. Cada vehículo podrá realizar solo dos viajes durante la jornada, una hora de ida más otra de regreso y el tiempo de espera para la votación. Pasar la noche cerca de la casilla no es opción, especialmente para los adultos, que caminan con dificultad o necesitan sillas de ruedas y andadores.
“Es terracería, es un camino de grava pero nosotros en el sur de Nuevo León pues no se pavimenta carretera, los caminos rurales son eso, no hay pavimentación ni nada, tenemos cien años que no se pavimenta una carretera en doctor arroyo y la mayoría de comunicades tenemos que transitar por grava y hay hoyos profundos o camino maltratado o caminos que son pura tierra, entonces si vienes en carro, no pasa, tienes que venir en Nissan o Chevrolet, en una camioneta”
Casilla 283. Escuela Primaria Miguel Hidalgo, Ejido La Lajita, Doctor Arroyo. Atiende cuatro secciones, incluida la 0284.
Acá vive María Isabel. Ella quiere participar en la votación del 10 de abril y por ello, ya platicó con la comunidad sobre qué hacer para resolver el problema de la distancia, que ya ha desanimado a varias vecinas y vecinos.
“De una parte me da coraje, mucho coraje. Porque todas estas personas podríamos ir a votar pero así como lo están haciendo, hay muchos que no va a salir a votar, no van a poder porque no tienen recurso para moverse”.
Casilla 215. Primaria Rural Belisario Domínguez, comunidad de Noria Nueva. Municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. Atiende también la sección 0220.
Francisco Cervantes Rivera enfrenta un escenario absurdo rumbo a la revocación de mandato: en la comunidad de San Clemente, donde vive, se instalará la casilla de la sección 0221 en una escuela primaria rural. Está a solo unos minutos, caminando, de su casa. Sin embargo, su sección fue enviada hasta la casilla de Noria Nueva, a 8.3 kilómetros de distancia: 23 en automóvil y una hora y cuarenta minutos a pie. Como ciudadano, se sintió marginado por la distribución que hizo el INE.
“La petición que le haría es de que no vuelva a hacernos esto porque la democracia es para todos y nos viera dejado nuestras casillas como siempre, hacerlo más por los de la tercera edad que no pueden ir a otra comunidad, que respeten nuestra comunidad y nuestras casillas, que siempre vamos a votar apegados a las votaciones”.
Francisco, quien se dedica a la recolección de basura, se enteró de la ubicación de la casilla en el parque de la comunidad, con personas que encontraron la liga de internet del INE y pudieron transmitir la información. Calcula que el día de la jornada electoral, le llevará unas dos horas a él, su esposa y su madre de 74 años, trasladarse al lugar, votar y regresar.
“El camino es empedrado, pero está bien pachudo, ya no es pavimento. Es empedrado, esta bien deteriorado, hay mucho bache (…). Yo tengo carcacachita y me voy a ir hasta allá pero la demás gente que vota yo creo que no, por lo mismo que está lejos, no van a ir a votar, son ocho kilómetros.
Casilla 216. Jardín De Niños Guerra De Castas, Colonia Emiliano Zapata, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Atiende también la sección 0235.
Esta es la casilla más lejana en la que le ha tocado votar a Marcos Canté Canul, guía de turistas de la comunidad maya “El Señor”. Está a 30 kilómetros de distancia, unos 26 minutos por carretera, pero no cuenta con recursos suficientes para pagar un taxi que lo lleve hasta el lugar. El costo mínimo del viaje es de 200 pesos por persona.
“Imagínate que pagues un flete y tienes que hacer la fila, imagínate todas las comunidades, cerca de cien que pertenecen a Felipe Carrillo Puerto irán a votar, entonces imagínate mas la comida, el tiempo, los abuelos donde van a sentarse”
Realmente a él no le interesa participar en la consulta, pero reconoce el malestar que provocó, entre la comunidad, la ubicación de la casilla.
“Por mi parte está mal, yo opino una cosa pero ya mi hermano, hermana, ,mi familia me han preguntado qué hacemos, por qué pusieron hasta allá la casillas, entonces eso como que no hay la forma, no tenemos ingresos por la pandemia, no hay suficiente dinero para ir a hacer estas votaciones”.
“El INE no hace milagros”: Consejero
Para el consejero electoral, Jaime Rivera, la única responsable de que se instale apenas una tercera parte del total de las casillas utilizadas en elecciones federales, es la mayoría en la Cámara de Diputados que redujo el presupuesto para la consulta revocatoria.
El INE había solicitado 3 mil 830 millones de pesos para instalar 160 mil casillas. Sin embargo, tuvo que ajustar su bolsa y destinar mil 503 millones. Con ello, afirmó el consejero, la distribución de casillas permitirá que el 80 por ciento de electoras y electores vote cerca de su domicilio.
“Hay dos cosas que el INE no puede hacer: bajar la calidad de la votación y otra, milagros. El INE no puede hacer milagros. Es como si uno quisiera una clínica de salud en cada uno de los caseríos y no se dotara de elementos necesarios. Entonces hay una decisión política de la mayoría en la cámara de diputado de no votar los recursos necesarios para una consulta que a esa mayoría es a la que le interesa”.
Rivera enfatizó que solo una quinta parte de la lista nominal tendrá que trasladarse a casillas donde se unieron aquellas secciones que tenían menos de 750 electores. Además, insistió en que la distribución diseñada por el instituto garantizará que haya casillas para recibir el voto ciudadano. Negó que este factor impacte en la participación.
“Circulan en redes y de partidos, quejas de que están escondidas, eso sencillamente es una mentira. Las casillas están colocadas todas en los lugares acostumbrados y lo mas accesible que sea posible para toda la ciudadanía dentro de los limites que impuso el muy severo recorte presupuestal que decidió la mayoría en la Cámara de Diputados”.
“Ubicación no será determinante”: especialista
Aunque la ubicación de las casillas podría afectar el voto en varias zonas del país, este factor no será determinante en el nivel de participación de la consulta revocatoria. Así lo aseguró la politóloga y exconsejera del IFE, Lourdes López.
Tras reconocer que la votación será compleja en algunas regiones debido a las distancias o las características geográficas, la académica consideró que, más bien, esto se trata de un “daño colateral” en el que están relacionados tanto el INE como las circunstancias del proceso, al que calificó de “sobrediscutido y sobrelitigado”.
“La información que el ciudadano tiene es el de los dimes y diretes, no las razones de fondo. Entonces el ejercicio se está convirtiendo en una simulación de ratificación. La información que tiene el electorado es el de conflicto, es de caos y eso ahuyenta de las urnas. Estamos expectantes de qué es lo que va a pasar ahí”.
Hay dos factores que influirán en la afluencia de votantes el 10 de abril, resaltó López. La movilización de clientelas electorales y la festividad católica del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa. Esto impactará en el proceso más que las cuestiones operativas o técnicas y, por tanto, el pronóstico de la jornada es reservado.
“El ejercicio está tan discutido, tan desacreditado, hay que algunos sectores de ciudadanía se puedan reemplazar y hay convocatorias abiertas, explicitas a no ir a votar. Hay demasiado ruido en el ambiente, no es un proceso normal”.
Por lo pronto, lo que hará María Isabel y otras personas a quienes les tocó votar lejos de su casilla, es preparar todo un itinerario para vivir la jornada electoral.
“Pues yo creo que nosotros cabemos ahí en la troquilla y le vamos a hacer la lucha pa´ llegar a la casilla. Toca prepararnos antes con la gasolina para poder llegar, echar un lonchecito porque es lejos”
Te recomendamos:
¿Cómo llegamos aquí? El largo camino de la revocación de mandato