Nueve de cada diez camas de Unidades de Cuidados Intensivos en hospitales de Zacatecas, Aguascalientes y Coahuila están ocupadas por pacientes con Covid-19.
Guadalupe Franco
Los hospitales públicos de Aguascalientes, Coahuila, Zacatecas reportan una ocupación de casi el 90 por ciento en camas con ventilador con pacientes contagiados de Covid-19.
De acuerdo con el Sistema de Información de la Red Irag, Zacatecas acumula un 89 por ciento; Aguascalientes 86 por ciento; y Coahuila en 78 por ciento.
Otros estados en alerta son Durango, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro con una ocupación superior al 57 por ciento.
Respecto a las camas generales, Durango es la entidad con más personas hospitalizadas con 71 por ciento, seguido de Aguascalientes y Chihuahua con 68 por ciento.
¿Qué dicen los especialistas?
Para el integrante de la Comisión de Respuesta a la Epidemia Covid-19 de la UNAM, Malaquías López, el aumento de movilidad, así como las actividades sociales y económicas son factores que inciden en el alza de contagios.
Si vemos rutas de movilidad de la gentes, por ejemplo, la gente que viene o va de la frontera norte hacia la zona central de México van a estar produciéndose más contagios. Pero, también depende mucho de cuántas pruebas se están haciendo porque podemos tener muchos casos en un lugar y no darnos cuenta porque no se están haciendo caso.
A la par, Baruch Díaz, responsable de la Clínica del Viajero de la Facultad de Medicina de la UNAM, pidió reforzar las medidas sanitarias para evitar una ola sin precedentes.
Sin embargo, el comportamiento que tengan las poblaciones dentro de un lugar de trabajo, escolar, centro educativo, dentro de la misma casa o el supermercado pues va a influir en el número de contagios, en el riesgo aumentado o disminuido que tenga una población.
Te recomendamos:Ómicron: ¿se convertirá la covid-19 en una enfermedad endémica?