El proyecto del Tren Maya obtuvo respaldo unánime en la consulta del pasado fin de semana con un 92% de votos a favor, aseguró la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Diana Álvarez Maury.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria informó que se instalaron 288 mesas en 84 municipios donde pasará el Tren Maya, en los que se obtuvieron 93 mil 142 votos a favor y 7 mil 157 en contra. Presumió que el ejercicio se realizó de manera pacífica.
En tanto, Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, aseguró que entre las comunidades indígenas consultadas existe consenso en apoyar el desarrollo del proyecto del Tren Maya.
Explicó que durante noviembre y diciembre se realizaron 30 asambleas en las que se consultó a mil 400 comunidades mayas, choles, tzotziles y tseltales, a las que se les dio información en su propia lengua.
Adelfo Regino dijo que una de las exigencias es que las comunidades indígenas sean beneficiarias del proyecto, así como respeto al territorio y a sus tradiciones.
El funcionario dijo que el ejercicio de consulta a las comunidades contó con la participación de autoridades municipales, agrarias y tradicionales en representación de sus comunidades; observadores nacionales e internacionales; servidores públicos de más de 25 instituciones y dependencias del orden federal, estatal, municipal y local.
Durante la conferencia, no se ofrecieron más detalles, pero el presidente López Obrador dijo que los resultados de ambas consultas serán publicadas con detalle en Internet y redes sociales.
Al respecto, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), anunció que las primeras licitaciones se lanzarán en la primera semana de enero de 2020 para las obras a realizarse donde ya existen vías, 730 kilómetros de los 1.460 kilómetros contemplados en el proyecto. Anticipó que las obras se iniciarán a fines de marzo o principios de abril.
El proyecto tendrá una inversión de unos 6 mil 200 millones de dólares, de los que la mitad vendrán del fondo de promoción del turismo (proveniente del cobro de impuestos a los turistas). La otra mitad provendrá de fondos federales.