Transparencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó hacer pública la lista de los 75 empresarios que se comprometieron a pagar 3 millones de boletos de lotería para la rifa del avión presidencial, equivalentes a mil 500 millones de pesos.
Aseguró que no incurrió en una ilegalidad por solicitar el apoyo al sector empresarial para esta acción, pues dijo, no es una dádiva, ya que los recursos que se obtengan de la rifa serán para la compra de equipos médicos.
López Obrador rechazó que esta acción haya sido una extorsión o pase de charola, como lo señaló el PAN, pues dijo, los empresarios aceptaron de manera voluntaria cooperar.
<< Todo esto es totalmente de buena fe, no es obligatorio, es voluntario y yo les agradezco mucho porque asistieron y aportaron […], totalmente legal, no sé por qué vaya a ser ilegal. Todo esto no es una dádiva, habría que ver los fines, porque no es para beneficio personal, sino para beneficio público, beneficio social. >>
Fraude Electoral
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que será la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales la encargada de decidir si quita o no el registro al PRI como partido político por sus posibles vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.
López Obrador explicó que de comprobarse que el PRI recibió recursos de dicha empresa de manera ilícita, la Fiscalía podría aplicar la nueva legislación, que considera como delito grave el fraude electoral. El presidente rechazó que la intención de su gobierno sea afectar a partidos políticos, pero consideró que este caso deberá ser analizado por la Fiscalía Electoral.
<< Eso lo tendría que resolver la fiscalía, ver si aplica la nueva legislación, el nuevo marco legal, que considera delito grave el fraude electoral y si está en la ley tipificado y la fiscalía electora puede llevar a cabo ésta decisión; si tienen ellos elementos para hacerlo, si hay marco legal para hacerlo. Hay que esperar a ver qué resuelven, nosotros no tenemos la intención de afectar en lo particular a nadie, ni afectar a partidos. >>
Economía
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza del peso frente a otras monedas ante el panorama económico mundial, afectado por el surgimiento del coronavirus 2019 o covid-19. Insistió que la economía mexicana “está bien” frente a la incertidumbre económica mundial. Aseguró que en México se actúa con “mucha prudencia” en el manejo de las finanzas públicas y el país está preparado ante cualquier signo de riesgo.
<< Hay un ambiente internacional de incertidumbre económica-financiera, pero nosotros estamos bien, no es para “echar al vuelo las campanas”, pero si se ha actuado bien. La Secretaría de Hacienda ha obrado muy bien, los servidores público; el gobierno en general, con mucha prudencia en el manejo de las finanzas públicas. >>
López Obrador destacó el control de la inflación y reiteró que la economía del país es impulsada por el crecimiento de las remesas enviadas por connacionales, que suman 36 mil millones de dólares. Además, celebró el anuncio hecho ayer por el Banco de México para bajar la tasa de interés en siete por ciento, lo que permitirá que los mexicanos accedan a más créditos.
<< También por eso celebro que ayer el Banco de México haya bajado la tasa de interés […] hay más posibilidad para la obtención de créditos, cuestan menos los intereses y se impulsa más el crecimiento económico. El Banco de México es autónomo, a nosotros nos interesa mucho que se decida con profesionalismo, de manera técnica, sin intervención política. >>
Sin mencionar la caída del 27 por ciento en la creación de empleos, el presidente resaltó el reporte del IMSS en materia salarial, al señalar que el promedio del salario pasó a los 12 mil pesos mensuales en 20 millones de mexicanos afiliados.
<< Podemos estar hablando ahora de que el salario promedio del seguro social es el más alto, pero con la inflación eso es relativo. Esa función del Banco de México es importantísima: control a la inflación. >>
Guardia Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a la fecha se tiene presencia de la Guardia Nacional en 150 regiones del país de las 260 que habrá. En su conferencia matutina, el presidente confió que para finales de este año se contará con 150 instalaciones y 140 mil elementos de la Guardia Nacional, lo que permitirá enfrentar la inseguridad y violencia.
<< Hay presupuesto, pensamos que para finales de este año ya contaremos con alrededor de 150 instalaciones y tendremos como 140 mil elementales. Todo esto es más presencia, que significa ayudar más para enfrentar el problema de la inseguridad […]. >>
Por su parte, el titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval informó que el año pasado, 69 de las 81 instalaciones de la Guardia Nacional que serán construidas y algunas de éstas serán inaugurados este fin de semana por el presidente. Detalló que las instalaciones ya concluidas se ubican en Jalisco, Michoacán y Guanajuato; mientras que el resto, que están en proceso de construcción, se localizan en Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California y Sinaloa.
<< 69 ya están concluidas, son las que ya tendrán su inauguración, tenemos otras en proceso para completar las 81 de la guardia nacional. También estás instalaciones van a tener la capacidad de 120 hasta 150 hombres y que estarán dentro de las coordinaciones regionales, para poder atender la seguridad nacional. >>
El titular de la Sedena refirió anunció que para este año se proyecta construir 76 instalaciones más.
Información relacionada: Entrevista || Caso Lozoya, siguiente paso la extradición
Información relacionada: Columna || ¿Cómo percibimos la migración en México?