Foto: 8photo – www.freepik.es
En la Ciudad de México, hoy arranca la capacitación al personal médico que se encargará de suministrar las primeras vacunas contra Covid-19 en el país.
Guadalupe Franco
En México, aún no está claro entre el personal médico que atiende a pacientes de Covid-19, cómo y dónde se llevará a cabo el proceso de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, pero ya se conoce que ésta será por categorías.
IMER Noticias consultó a algunos trabajadores de la salud, quienes refirieron que en los últimos días sólo han recibido dos circulares; una por parte de la delegación de la Secretaría de Salud en Gustavo A. Madero y otra del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México de la Sedesa.
En dicha circular, la Secretaría de Salud local sólo informó que en enero próximo será aplicada la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus; mientras que el Sindicato indicó, en su circular, que la vacuna no es obligatoria.
Así lo explicó el médico general Rubén Méndez, quien labora en una clínica de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en la zona de Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
«No nos han dicho cuál es la vacuna que va a llegar, no nos han dicho cuál es la fecha exacta, sólo nos comentan que en enero, aproximadamente, nos va a llegar esa dosis. Nos pidieron nuestros datos: nombre completo, dirección y correo electrónico».
Rubén Méndez, médico general
El médico general, encargado de la aplicación de pruebas rápidas para detectar Covid-19, refirió que la vacunación entre el personal médico se llevaría a cabo de enero a marzo próximo, y posteriormente se aplicará a la población de riesgo.
Por su parte, Martha Magdalena Cantún, enfermera del Centro de Salud T-III de Palmatitla, en la delegación Gustavo A. Madero, refirió que un supervisor de la institución les informó que la vacunación será aplicada a partir del 22 de diciembre.
Explicó que la vacunación entre el personal sanitario se llevará a cabo en grupos de diez personas y por categorías, pero desconoce cómo y dónde se aplicará la vacuna.
«Nos han dicho que empieza la vacunación a partir del 22 de diciembre, con el personal que está atendiendo al paciente Covid hospitalizado. Fue por parte de un supervisor de la institución; él nos mandó los roles donde aparecen las fechas de quienes van a ser los primeros vacunados; por cada fecha son diez vacunados»
Martha Magdalena Cantún, enfermera
En tanto, Daniel Rosales, auxiliar de higiene en el Hospital General de Zona 32, en Coapa, en la alcaldía de Coyoacán, detalló que en el caso del IMSS el proceso de vacunación se realizaría por diez categorías, siendo médicos y enfermeras, los primeros en recibir la vacuna contra el coronavirus.
«Del proceso que se va a llevar, en cuestión de prioridad, se menciona que primero serían médicos, enfermeras, camilleros; posteriormente serían auxiliares de higiene, trabajo social y asistentes médicas; y ya después todas las categorías que no son tan vulnerables en cuestión de labores dentro del hospital».
Daniel Rosales, auxiliar de higiene
Recientemente el subsecretario Hugo López Gatell confirmó a IMER Noticias, que la aplicación de la vacuna, se realiza bajo tres ejes de priorización, la primera etapa será a personal médico que combate de manera directa a la pandemia, entre ellos camilleros, personal de Rayos X y laboratoristas.
Una segunda etapa se realizará por grupos de edad y presencia de enfermedades crónicas; mientras que en el tercer criterio de priorización se tomará en cuenta el curso de la pandemia por Covid-19, a fin de tener un mejor control epidémico en México.