Conoce cuáles son las principales apuestas de México para avanzar a las rondas finales de sus disciplinas y luchar por una medalla.
Ariel Escalante
El representativo mexicano que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio está integrado por 163 deportistas oficialmente registrados, quienes buscarán superar la marca de cinco medallas logradas por las y los mexicanos que acudieron a Río 2016.
Entre el contingente, destacan algunos atletas con amplia experiencia y que tienen posibilidades de avanzar a las rondas finales de sus disciplinas para luchar por una medalla.
A continuación te presentamos una lista de 10 atletas y equipos nacionales a los que debes poner atención.
Equipo femenil de Softbol
La selección nacional femenil de softbol ya hizo historia en Tokio 2021, debido a que se trata de la primera participación olímpica de México en esta disciplina.
Aunque el equipo comenzó su participación olímpica con dos derrotas, ante Canadá y Japón, las 15 jugadoras dirigidas por el cubano Carlos Caro y el mexicano Carlos Bernáldez buscarán revertir esta situación.
Para mi familia, para mi equipo, para Mexico. 🇲🇽
.
.
.
| #mexico #olympics #softball #latina #tokyo2020 #softbol #womeninsport | pic.twitter.com/s1eu3wm1iL
— nicole mendes (@nicole_mendes_) July 21, 2021
México aún tiene que enfrentar a Estados Unidos (24 de julio), Italia (25 de julio) y Australia (26 de julio) en la ronda de clasificación. Los partidos por medallas en softbol serán el 27 de julio.
Equipo varonil de Beisbol
La selección mexicana de beisbol ocupa el quinto sitio del ránking mundial y buscará mejorar esa posición en la justa olímpica para conseguir una medalla.
Cabe recordar que en este deporte solo compiten seis equipos, por lo que aumentan las posibilidades para que el equipo mexicano logre su objetivo.
¡#Tokio2020 agárrate que vamos con todo por la medalla de oro🥇! ¡Sigan mandando sus mensajes de apoyo para la #NovenaOlímpica 🇲🇽! ¡VAMOS MÉXICO! pic.twitter.com/4eeRDuVF3p
— Novena México 🇲🇽⚾ (@MexicoBeis) July 22, 2021
La novena comandada por Benjamín Gil está ubicada en el grupo A del torneo de béisbol olímpico y debutará ante República Dominicana el próximo jueves 29 de julio, a las 22:00 horas tiempo del centro de México.
Briseída Acosta
La taekwondoín Briseida Acosta hará su debut en Juegos Olímpicos el próximo martes 27 de julio. Llegará a la máxima justa deportiva como una seria candidata a obtener una medalla.
La deportista de Sinaloa fue subcampeona mundial en el 2013 y obtuvo la medalla de bronce en los mundiales del año pasado.
Obtuvo su clasificación a Tokio tras imponerse en el proceso selectivo a la triple medallista mundial y olímpica, María del Rosario Espinoza.
Briseida Acosta competirá en la categoría de más de 67 kilos.
Briseida Acosta (@brigidaacosta1) y Carlos Sansores (@arbol356) ya conocen a qué rival enfrentarán en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de #Tokio2020. Ambos taekwondoínes mexicanos competirán el 27 de julio. ¡Va por México! #Taekwondo pic.twitter.com/Y0xvKbckZn
— femextkdoficial (@femextkdoficial) July 22, 2021
Carlos Sansores
En la rama varonil de Taekwondo, México también tiene una carta fuerte con Carlos Sansores, quien competirá en la categoría de más de 80 kilos.
El quintanarroense está ubicado en el sexto puesto del ranking olímpico.
📹 #Video
Estamos a 1️⃣7⃣ días de los @juegosolimpicos de #Tokyo2020 y el taekwondoín mexicano Carlos Sansores (@arbol356 ) continúa con la cuenta regresiva 🥋🇲🇽.#EsPorTiMéxico 🇲🇽#ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵 pic.twitter.com/g2RP68ODSn
— CONADE (@CONADE) July 6, 2021
A lo largo de su trayectoria deportiva, ha ganado plata en el Campeonato Mundial de Manchester 2019 y bronce en los Juegos Panamericanos de Lima, el mismo año.
El taekwondoín también competirá el próximo 27 julio en las instalaciones del Makuhari Messe Hall A.
Abraham Ancer
México estará representado en la rama varonil de Golf por Abraham Ancer y Carlos Ortiz. Pero es el primero quien tiene mayores posibilidades de quedarse con una medalla en Tokio.
Ancer Sagastegui es el mexicano mejor posicionado en el ranking de la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA), donde ocupa la décima posición. En lo que va del año, ha participado en 16 torneos de ese circuito.
El deportista nació en Texas, Estados Unidos, pero fue criado en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Aunque posee las dos nacionalidades, eligió representar a México.
🏆⛳️ #JuegosOlimpicos
🇲🇽Los mexicanos @Abraham_Ancer y @carlosortizGolf, están confirmados en la lista de clasificados a @OlympicGolf de #Tokio2020, publicada por la Federación Internacional de #Golf
Boletín de prensa ➡️ https://t.co/DoQg7Rcz5v#SomosGolf #UnifinGolfTeam pic.twitter.com/Pg2G5FvPNW
— FED. MEX DE GOLF (@fedmexgolf) June 22, 2021
Los mexicanos competirán en el East Course de Kasumigaseki Country Club de Tokio, entre el 29 de julio y el 1 de agosto.
Gaby López
Gabriela López, quien será abandera de México en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, es la principal apuesta del representativo nacional en la rama femenil del Golf.
La deportista nacida en la Ciudad de México ya obtuvo dos títulos del circuito LPGA y es una de las mejores exponentes del golf nacional, a sus 27 años.
Acepto la responsabilidad de llevar la bandera Mexicana a estos Juegos Olímpicos #Tokyo2020 @COM_Mexico @CONADE @SEDENAmx me llevo un cachito del corazón de todos ustedes a Tokio. Estoy segura de que mis compañeros y yo daremos el 200% para regalarle a México muchas alegríasVAMOS pic.twitter.com/2wVvN1i2SP
— Gaby Lopez (@GabyLopezGOLF) July 5, 2021
La otra golfista mexicana que participará en Juegos Olímpicos es María Fassi.
Ambas ya preparan su participación en el torneo olímpico de golf femenino, que se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto.
Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez
La jalisciense Alejandra Orozco, de 24 años, y la bajacaliforniana Gabriela Agúndez, de 20 años, harán mancuerna en la prueba de plataforma sincronizada de 10 metros femenil.
Orozco Loza es la medallista olímpica más joven en la historia del deporte mexicano, titulo que obtuvo a sus 15 años de edad en Londres 2012, cuando ganó la plata junto a Paola Espinosa en la misma prueba.
Viviendo el sueño ✨🇲🇽❣️ #Tokyo2020 pic.twitter.com/2ELnnuwuXr
— Alejandra Orozco (@AleOrozcoLoza) July 21, 2021
Por su parte, Agúndez vivirá su primera experiencia olímpica en Tokio, pero cuenta con una amplia experiencia en olimpiadas nacionales, centroamericanos, Juegos Olímpicos de la Juventud y Juegos Panamericanos.
Las clavadistas mexicanas debutarán el martes 27 de julio en el Centro Acuático de Tokio.
Rommel Pacheco
El experimentado clavadista Rommel Pacheco pondrá fin a su carrera deportiva al concluir su participación en Tokio 2021. Quiere hacerlo sumando una medalla más para su colección.
El yucateco tiene otra motivación: llegó a la justa de Japón como uno de los dos abanderados de la delegación mexicana, un reconocimiento que recibió por primera vez en su larga trayectoria deportiva.
Listo para la inauguración y a unos momentos de portar la mejor bandera del mundo. 🙌🏻🇲🇽🙌🏻 #JuegosOlimpicos #Olympics2021 #Tokyo2020 #OpeningCeremony pic.twitter.com/ntDCMsNfLy
— Rommel Pacheco (@Rommel_Pacheco) July 23, 2021
Rommel Pacheco ha ganado tres medallas en campeonatos mundiales, seis en Juegos Panamericanos y 16 en Series Mundiales de la especialidad.
El clavadista de 36 años competirá en la prueba individual de trampolín de 3 metros, cuyas actividades comienzan el próximo lunes 2 de agosto.
Mariana Arceo
Tras haberse recuperado de Covid-19, Mariana Arceo se preparó al cien por ciento con el objetivo de estar en lo más alto del pódium en el Pentatlón Moderno.
La pentatleta obtuvo su boleto a la justa olímpica tras ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019.
No sé cómo expresar lo que siento cada vez que supero un entrenamiento tan intenso además de feliz me siento poderosa y lo más importante es que estoy consiente q cada esfuerzo suma y en algún momento los frutos vendrán nuevamente 🥇 🥈 🥉
Los invito a luchar por sus sueños 💪 pic.twitter.com/4kL7EbHygo
— Mariana Arceo (@marianaArceo7) July 15, 2021
La jalisciense de 27 años tiene plaza directa para competir en la ronda final del Pentatlón Moderno, el próximo 06 agosto.
Alejandra Valencia
La actual campeona panamericana de Tiro con Arco, Alejandra Valencia, es la carta más fuerte de México en esa disciplina.
Tokio 2020 serán sus terceros Juegos Olímpicos, después de haber participado en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. En estos últimos se quedó muy cerca del pódium, al ubicarse en la cuarta posición en la competencia individual.
📹 #Video
Estamos a 1️⃣3️⃣ días de los @juegosolimpicos de #Tokyo2020 y la atleta olímpica en Tiro con Arco Alejandra Valencia (@micozito) continúa con la cuenta regresiva 🏹🎯.#EsPorTiMéxico 🇲🇽#ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵 pic.twitter.com/7G3ysDZwu7
— CONADE (@CONADE) July 10, 2021
La arquera mexicana de 26 años se encuentra en el sitio 11 del ranking mundial de la especialidad.
Las rondas clasificatorias de tiro con arco comenzaron este 23 de julio, cuando la sonorense se ubicó en la cuarta posición individual; las finales se disputarán el próximo 30 de julio.
Te recomendamos:
Daniel Aceves estima seis medallas olímpicas para México en Tokio