Una investigación sobre los acuerdos del gobierno de Nayib Bukele con la Mara Salvatrucha 13 derivó en una persecución contra el diario El Faro, al que el presidente busca fincar el delito de lavado, afirma Óscar Martínez, director de investigaciones especiales.
Redacción IMER Noticias
El 24 de septiembre en un mensaje en cadena nacional, el presidente Nayib Bukele anunció la construcción de un caso de lavado desde el Ministerio de Hacienda en contra de El Faro, uno de los medios de comunicación con mayor relevancia en aquel país.
Se trata de la ofensiva más reciente que el mandatario emprende en contra del diario que desde su llegada al gobierno es considerado como un enemigo de la actual administración. Así lo cuenta Óscar Martínez, director de investigaciones especiales, en la Tercera Emisión de IMER Noticias.
Hemos visto el in crescendo de sus medidas. Empezó por difamarnos desde su cuenta de Twitter algo que continuó diciendo que el dueño del faro era un opositor político algo que es falso. Nuestras cuentas son públicas para quien quiera verlas nuestro accionistas también.
Óscar Martínez, director de investigaciones especiales de El Faro
“Luego empezó prohibiendo nuestra entrada o sacándonos de conferencias de prensa con militares, prohibiéndonos la entrada a conferencias de prensa. Continuó ocupando a todo su aparataje de medios financiados con dinero público, controlados por el Estado para inventar casos de incluso abuso sexual adentro el periódico”, dice.
Los acuerdos entre el gobierno y la MS13, el punto de quiebre
La visión de Nayib Bukele a quienes critican su gobierno como enemigos no es nueva, pero en la relación con El Faro hubo un detonador de la embestida desde el Estado: se trata de una investigación sobre las negociaciones que desde hace un año mantiene el gobierno con la Mara Salvatrucha 13 para disminuir los homicidios a cambio de votos.
“Alrededor de esa publicación ocurrieron dos cosas: la primera que el presidente inicia esta auditoría fiscal contra el periódico y la segunda que nosotros empezamos a detectar seguimientos e intervenciones a nuestras comunicaciones”, señala el periodista.
Después de esa investigación, vino el mensaje en cadena nacional, donde no solo se anunció la “construcción” del caso por lavado de dinero, también se mostraron las imágenes de Martínez, junto a la de Carlos Dada, fundador del diario que desde 1988 se ha dedicado a exhibir casos de corrupción en el país centroamericano.
(El presidente) le dice al país entero que nos va a buscar por un delito tan grave, por lavado de dinero , porque para que sea lavado de dinero tiene que provenir de una actividad ilícita. Nos ha dejado claro algo el presidente de El Salvador considera que somos enemigos y nos va a tratar, va a hacer lo posible por destruirnos
Óscar Martínez, director de investigaciones especiales de El Faro
Sin una oposición fuerte, existe preocupación además por la concentración de poder que tiene Bukele quien se prevé que en las elecciones del próximo año pueda obtener además el control del Poder Legislativo.
Apoyo internacional
Aunque a lo largo de su historia tanto el diario como sus periodistas han sido blanco de ataques por las investigaciones que realizan, es la embestida de Bukele la que más preocupa por el uso del aparato del Estado para minar la libertad de expresión.
Sin embargo, el diario mantiene el respaldo de organismos internacionales, fundaciones en pro de la libertad de prensa y hasta de congresistas estadounidenses que han expresado su preocupación por conductas que podrían ser inconstitucionales.