Cinco candidatas y un candidato contienden por la gubernatura en esta entidad que ya ha sido gobernada por el PRI, el PAN y el PRD.
Escucha este reportaje especial sobre las elecciones en Tlaxcala.
Elsy Cerero
Tlaxcala, el estado más pequeño del país, vivirá el próximo 6 de junio los comicios más importantes de su historia donde se renovarán 795 cargos de elección popular como la gubernatura, diputaciones federales y locales, presidencias municipales y de la comunidad, así como regidurías y sindicaturas.
En los últimos 30 años, el PRI ha gobernado tres veces el estado, seguido del PRD y PAN con una ocasión cada uno. A pesar de la alternancia, el poder se mantuvo en un grupo de políticos que se pasaron la estafeta cada seis años.
El panorama para los próximos comicios no parece ser distinto. La candidata que encabeza la alianza de Morena, Partido Verde, PT, Nueva Alianza y Encuentro Social, Lorena Cuéllar Cisneros, lidera las encuestas para ganar en Tlaxcala. No obstante, toda su trayectoria la realizó en el PRI.
Así lo señala Pedro Antonio Ortiz Báez, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional (CIISDER), de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
“No ha cambiado el mismo grupo de poder. El primer gobierno perredista de Alfonso Sánchez Anaya fue secretario de Finanzas del gobernador priista anterior, que en su momento no le favoreció el voto del PRI. Se enojó y consiguió que otro partido le diera cobertura. El gobierno del PAN de Héctor Ortiz, otro priista de otro grupo compacto que estableció el gobernador Emilio Sánchez Piedras, sintió que a él le tocaba (la gubernatura), no le sonrieron y entonces se fue con el PAN y lo lanzaron de candidato. Es el mismo grupo. Lorena Cuéllar ha estado en el PRI, ella es nieta de los ex gobernadores Crisanto Cuéllar Abaroa y de Joaquín Cisneros Molina. En Tlaxcala no ha habido cambios”.
El proceso actual también ha estado marcado por la intervención del gobernador priista Marco Antonio Mena Rodríguez, quien apoya a la aspirante Anabell Ávalos Zempoalteca, de la coalición PRI, PAN, PRD, Partido Alianza Ciudadana y Partido Socialista.
El investigador del CIISDER denunció que el mandatario estatal ya solicitó votos de trabajadores y directores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, a pesar de que firmó el Acuerdo Nacional por la Democracia para garantizar elecciones libres y limpias.
“El gobierno del Estado, el gobierno de la universidad y de todos los que están en el poder, aunque firmaron el pacto con López obrador de no intervención en las elecciones, han estado metiendo las manos a lo bestia, desde reuniones entre directores de normales, no tuvieron pena de decirles ‘necesitamos que mantengan el poder’, están haciendo lo mismo que han hecho toda la vida, aquí en la universidad. Aquí en la universidad a los profesores que saben que no van a decir les dan su listado con 20 nombres de trabajadores que van a votar, emitir su voto por los candidatos que tienen el poder”.
Después de las elecciones presidenciales de 2018, la mayoría de la población de Tlaxcala apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador y se identifica con Morena. No obstante, reconocen que existe un conflicto al interior del partido porque han impuesto candidatos.
Por ello, María, catedrática de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, no descarta un voto de castigo en contra del partido en los próximos comicios.
“Sí hay descontento porque no se respetó a sus fundadores y base de Morena, que está imponiendo a candidatos y a la de la gubernatura, además de presidencias municipales y diputados. Sí se percibe descontento y puede haber voto de castigo, pero las opciones para Tlaxcala son limitadas porque la mayoría no ha dado resultados en sus anteriores cargos a ninguno de los problemas que aqueja al estado”.
“Los candidatos siguen siendo los de siempre, son candidatos que vienen de puestos que no terminan y ya están buscando un nuevo cargo. Los tlaxcaltecas sabemos de su trayectoria y no es la más honesta, ni es la que haya dado soluciones a los problemas que padece el estado y que padece nuestro país, como es el empleo que se ha precarizado aún más con la pandemia”.
Tlaxcala, víctima de la delincuencia y la contaminación
En Tlaxcala, un millón 400 mil habitantes enfrentan graves problemas de inseguridad como feminicidios, trata de personas y el tráfico de migrantes, derivado de la presencia del crimen organizado en la región.
La posición geográfica del estado provocó que grupos delictivos de Veracruz y Tamaulipas, como el Cártel del Golfo, utilizaran a Tlaxcala como el puente que conecta el centro con el sureste del país para ampliar sus actividades ilegales.
Muchos de ellos aprovecharon el incremento del flujo de migrantes centroamericanos para secuestrarlos. Tan sólo en abril 136 personas fueron rescatadas por el Instituto Nacional de Migración.
A la par de estos delitos, Tlaxcala vive un incremento de feminicidios y agresiones en contra de las mujeres, la entidad ocupa el lugar del país al reportarse una tasa de 0.28 cada 100 mil mujeres, comparativamente con la nacional, de 0.10. De acuerdo al informe sobre violencia contra las mujeres publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondiente a enero de 2021 se desprende que fueron iniciadas 12 carpetas de investigación.
Sin embargo, el gobierno se resiste a emitir la Declaratoria de Alerta de Género, señala María, catedrática de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
“Es muy doloroso ver que a diario en las redes sociales se están reportando a jovencitas y a mujeres desaparecidas y sabemos que son redes. En Tlaxcala se tiene a la organización Colectivo mujer y Utopía que demanda declarar la Alerta de Género que la mayoría de gobierno no están de acuerdo”.
Otra problemática que aqueja a Tlaxcala es la contaminación de ríos y cuencas. En los últimos años, la entidad ha vivido un proceso de urbanización e industrialización que afecta las comunidades agrícolas que cultivan maíz, cebada y hortalizas.
Los desechos vertidos en el agua de la región derivaron en insuficiencia renal de varios menores, quienes han requerido dializarse por el alto nivel de sales y otros minerales, así lo alerta el investigador Pedro Antonio Ortiz.
“Tiene problemas de contaminación del agua muy fuertes, impresionantemente fuertes para lo pequeña que es la población y la actividad industrial. El río Atoyac Zahuapan está considerado por el propio Conacyt y un grupo de expertos que hicieron un recorrido a finales del año pasado declarándolo como uno de los centros calientes de contaminación ambiental. Así de contradictorio es el estado”.
Además, los incendios forestales y la presencia de una plaga del escarabajo descortezador han dado como resultado una deforestación en los alrededores del volcán de La Malinche. Pero, estos daños ambientales también son ajenos a las y los candidatos, asegura María.
“Tenemos el problema de La Malinche, es una plaga por la presencia del escarabajo descortezador y tenemos la problemática de los incendios. A una de las preguntas en el debate a una candidata (Evangelina Paredes) dijo que ella proponía que se sembrarán árboles sin corteza, ahí se ve el nivel de ignorancia de los candidatos”.
El impacto de la pandemia
La pandemia de covid-19 también golpeó la economía del estado. Después de 10 años consecutivos de un crecimiento anual de empleos, el 2020 cerró con tres mil 216 empleos formales menos comparados con el 2019.
Esto se traduce en una reducción de 3.17 por ciento, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social. También las remesas que ingresaron al estado sumaron 244.2 millones de dólares, es decir, 12.4 millones menos que el año anterior.
Te recomendamos:
BCS, ante el reto de recuperar el turismo y el empleo y disminuir la violencia
¿Quienes contienden por la gubernatura en Tlaxcala?
El próximo 6 de junio en Tlaxcala cinco mujeres y un hombre se disputarán la gubernatura.
Lorena Cuéllar, de superdelegada a candidata.
La abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, ocupó el cargo como delegada estatal de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno federal en Tlaxcala durante dos años y en noviembre de 2020 dejó el cargo para contender por el estado.
Esta será la segunda ocasión que competirá por la gubernatura. Aunque es nieta de dos ex gobernadores priistas y su trayectoria la realizó en ese partido, en 2016 compitió por la gubernatura por el PRD.
Anabell Ávalos, con el respaldo del gobernador
La candidata que encabeza la alianza Unidos por Tlaxcala es presidenta municipal de Tlaxcala con licencia. El año pasado recibió el premio al Mejor Alcalde de México y el premio nacional de la mujer a la excelencia profesional, en la categoría de administración pública.
El actual gobernador priista, Marco Antonio Mena, no ha dudado en manifestar su apoyo a la candidata para que se convierta en su sucesora. Durante el debate del domingo 16 de mayo, la candidata Liliana Becerril, del Partido Encuentro Solidario, declinó a su favor por considerar que tiene las mejores propuestas para gobernar.
Evangelina Paredes Zamora, marcada por sus cambios partidistas
La abanderada y fundadora del partido local Impacto Social Sí tiene más de 20 años en la política. En el 2000 fundó el Partido Justicia Social, pero perdió el registro. Seis años después participó en la creación del Partido Alianza Ciudadana, pero lo abandonó por diferencias. Hasta 2017 colaboró con Morena y el PT.
Viviana Barbosa, con pasado en el gobierno
La candidata por Fuerza por México se desempeñó como delegada federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en los estados de Tlaxcala y Querétaro y es licenciada en derecho.
Eréndira Jiménez, de dentista a política
La candidata por Movimiento Ciudadano es odontóloga de profesión y es egresada de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. También tiene una maestría en Gobierno, Gestión y Democracia en El Colegio de Tlaxcala. Es nieta de Delfino Montiel, ex líder obrero y ex alcalde de Chiautempan.
Juan Carlos Sánchez, el único candidato a gobernador de Tlaxcala
El aspirante de Redes Sociales Progresistas fue diputado local del PAN de 2016 a 2018, pero después de seis años en el partido, sus dirigentes lo desconocieron como integrante del partido. Es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico de Apizaco y maestro en la Administración de la Empresa Constructora por el Instituto Tecnológico de Tlaxcala.
Te recomendamos:
Chihuahua, entre el desafío de la sequía y la sombra de César Duarte