El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, recalcó a toda la población migrante “nuestra frontera no está abierta”.
IMER Noticias
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, recalcó a toda la población migrante “nuestra frontera no está abierta”.
Estados Unidos blindó con vehículos, helicópteros y más de cinco mil elementos del Ejército y agentes federales su frontera con México como medida para contener la llegada de migrantes ante el fin del Título 42.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, recalcó que el final del Título 42 y todas las restricciones sanitarias no significa que la frontera se abrirá sino todo lo contrario.
“Estamos dejando muy en claro que nuestra frontera no está abierta, que cruzar irregularmente es ilegal y que aquellos que no son elegibles para el asilo serán devueltos rápidamente. No escuches las mentiras de los contrabandistas. Esto es lo que te pasará: serás devuelto”.
A través de un mensaje, el funcionario aclaró que, una vez que expire el Título 42 a las 23:59 de este jueves 11 de mayo, iniciarán una nueva fase de medidas incluidas en el Título 8.
Estas restricciones volverán inelegibles a los y las solicitantes de asilo que llegaron a la frontera sin una cita previa o que recibieron una solicitud en un país tercero.
Además, deberán esperar cinco años para volver a pedir asilo en Estados Unidos y podrían enfrentar un proceso penal si intentan cruzar nuevamente.
Con estas medidas, el gobierno de Estados Unidos busca desalentar la llegada de migrantes a la frontera. Para ello, ampliarán de 300 a mil las citas diarias a través del portal de CBP One.
"Nuestras leyes de inmigración están desactualizadas": el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, habla sobre la frontera y asegura es un problema que lleva décadas.
Minuto a minuto 👉🏼 https://t.co/E8074OeKgz pic.twitter.com/5DJWetkiXs
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) May 10, 2023
Florida refuerza las medidas
A la par de estas medidas, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, promulgó una de las leyes migratorias más severas del país pese a que su estado no comparte frontera con México donde incluye las siguientes sanciones:
- Penas de hasta 15 años de prisión por transportar a migrantes irregulares.
- Obliga a las empresas a verificar el estatus de sus empleados.
- Exige a los hospitales preguntar sobre el estatus migratorio de los pacientes y compartir esa información con el Estado.
- Prohíbe a los gobiernos locales otorgar documentos de identidad a las personas migrantes sin documentos.
- Las personas migrantes graduadas de escuelas de leyes no podrán obtener su licencia para litigar si están en el país de forma irregular.
Ante la saturación de los centros de Protección Fronteriza y Aduanas, la administración del presidente Joe Biden prepara un memorando para liberar a las personas migrantes bajo su custodia.
Quienes dejen estos centros no tendrán una fecha para acudir a la corte migratoria y tampoco usarán mecanismos de rastreo, pero deberán reportarse ante la oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas, aseguraron fuentes a la cadena NBC News.
Te recomendamos:
Termina el Título 42, pero sigue la criminalización de migrantes: activista