El mayor número de tiroteos masivos en Estados Unidos son originados en los hogares donde las mujeres y niños son las principales víctimas, de acuerdo con el Center for American Progress en Washington D.C.
Escucha la entrevista completa con Eugenio Weigend Vargas, del Center for American Progress en Washington D.C
IMER Noticias
El número de tiroteos masivos en Estados Unidos sólo en este año es de 212. Los motivos son distintos: raciales, de odio, problemas mentales, bullying, entre otros.
Sin embargo, la violencia familiar es otro entorno donde los tiroteos son cada vez más frecuentes, pero el problema casi no se aborda. A pesar, de que la mayor cantidad de tiroteos reportados en Estados Unidos están originados en los hogares.
Para Eugenio Weigend Vargas, director del Centro para el Progreso de América en Washington D.C, el fácil acceso a las armas provoca que cualquier civil agreda a su familia.
Por ello, la mayor cantidad de víctimas en tiroteos masivos, es decir, donde hay cuatro o más personas asesinadas, son niños y mujeres.
“Los tiroteos masivos tienen como raíz distintas causas. De hecho, la mayoría de los tiroteos masivos ocurren más frecuentemente en disputas de violencia doméstica. Donde un exnovio, exesposo va y mata a la mujer, a la pareja actual y los hijos”.
No obstante, la ira o los celos no son los únicos factores que provocan la muerte de decenas de personas en Estados Unidos. Eugenio Weigend asegura que un común denominador es el fácil acceso a las armas, en especial, las de asalto.
Actualmente, existen estados como Texas donde sólo es necesario tener 18 años y una identificación para adquirir un arma. Por ello, el joven que asesinó a 19 niños y dos adultos en una primaria obtuvo las herramientas para cometer el crimen.
“En ningún otro país desarrollado se ve con tanta frecuencia como en Estados Unidos. El común denominador en todas las problemáticas es el fácil acceso”.
El problema está en el Congreso
En entrevista para IMER Noticias, el director del Centro para el Progreso de América recalcó que la mayoría de la población está a favor de regular las armas.
Sin embargo, el lugar donde existe división es en el Congreso, en específico en el Senado, donde los y las republicanas no están a favor de legislar en el tema.
La mayoría de ellos está influenciados por el dinero que reciben de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), la cual financia a muchos de sus candidatos.
“Más del 90 por ciento apoya la revisión de antecedentes. El problema es la polarización en el Congreso donde hay una fuerte cantidad de dinero y cabildeo en el Congreso federal y estatales”.
La solución está en la regulación
Eugenio Weigend Vargas está convencido que la principal solución es la regulación de arma. Como ejemplos puso a Australia, Canadá y Reino Unido donde la regulación y prohibición de armas de asalto acabó con los tiroteos en esos países.
Por ello, señaló que el presidente Joe Biden presionará a la población para que exija a los y las legisladoras más acciones en el tema. De lo contrario, que paguen en las urnas en noviembre próximo.
“Lo que el presidente está convocando es que nos enfoquemos en el Senado y que si aquellos no ponen los intereses de la industria por encima de la seguridad ciudadana tengan que responder en las elecciones de fin de año”.
Te recomendamos: