En el Reino Unido existen dos iniciativas para que las personas con bajos recursos no se sientan avergonzadas cuando acuden por alimentos o por zapatos.
Redacción IMER Noticias
La crisis del costo de vida en Reino Unido debido a la pandemia ha provocado que más personas dependan de los bancos de alimentos y los bienes donados para sobrevivir; sin embargo, en muchas ocasiones estas alternativas no pueden cubrir sus necesidades.
Los bancos de alimentos, por ejemplo, solo dan a las personas una caja con productos que no siempre son los más adecuados para ellas. En respuesta a esta problemática, han surgido otras iniciativas.
Vale Pantry
En este “supermercado social” la gente puede elegir sus alimentos básicos para el día a día a un precio mucho más barato que en la mayoría de las tiendas.
En Vale Pantry, con sede en la localidad de Sturminster Newton, las personas pagan seis libras a la semana por el equivalente a 60 libras en compras. Pueden elegir sus propias frutas y verduras frescas, carne y pescado, además de pañales, leche de fórmula y ropa sanitaria.
El equipo del supermercado también ayuda a la gente a presupuestar y a comprar según una receta, para que pueda cocinar desde cero.
Actualmente casi 650 personas, incluidos 271 niños, reciben apoyo de Vale Pantry. Además de las contribuciones de la gente, el financiamiento de esta iniciativa proviene de subvenciones y otras donaciones.
Sal’s Shoes
En respuesta al alto costo de los uniformes escolares nació el banco de calzado Sal’s Shoes.
Sus tiendas están llenas de zapatos de segunda mano organizados por tamaño y color, y dispuestos como una zapatería normal.
Hay zapatos escolares, deportivos, botas de lluvia y más. Los niños pueden probárselos y elegir los que más les gusten, en lugar de simplemente recibir un par que les quede bien.
Estas iniciativas se enfocan en la dignidad de las personas. Ahora la gente tiene lo más parecido posible a una experiencia de compra de la vida real y no se siente avergonzada cuando acude por alimentos o por zapatos.
Te recomendamos:
En México el 37% de los alimentos se pierde y desperdicia: Pacto por la Comida