The Silence of Sound es el nuevo proyecto de la directora de orquesta Alondra de la Parra en la que suma la música y el clown para acercar a las audiencias a la música orquestal. El performance se estrenará mundialmente en el Festival Paax que se llevará a cabo en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Amelia Rojas
Para Alondra de la Parra lo imposible, puede ser factible y luego de crear una orquesta con los solistas mas importantes del mundo, que grabaron a la distancia y con ello recaudó fondos para dos asociaciones en México, ahora se propuso reunir a gran parte de estos músicos en México.
Lo que parecía improbable, Alondra de la Parra lo logra con el Festival Paax un encuentro de cinco días en los que reúne a 13 músicos de igual número de países, en donde además hará de su nuevo proyecto The Silence of Sound, que creó al lado de la clown Gabriela Muñoz.
Alondra de la Parra , explica que The Silence of Sound es un performance donde la orquesta se vuelve parte integral de la narrativa y un payado es el narrador, pero no lo hace con su voz, sino con sus gestos. Un proyecto que plantea acercar la música orquestal a todos los públicos.
“The Silence of Sound es un proyecto escénico. Llevamos trabajando Gabriela Muñoz y yo desde hace seis años un proyecto que tiene la misión de acercar el repertorio sinfónico a audiencias diversas. Puede ser un proyecto que le encanta alguien que conoce muy bien el repertorio sinfónico y también a nuevos públicos. Habiendo conocido a Gaby hace 6 años, me enamoré del personaje de Gabriela The Chula, y en ese momento se me ocurrió esta idea de que ella fuera la portavoz. La que cuenta la historia a través de la orquesta, sin palabras y empezamos a trabajar esto juntas. Llevamos 6 años trabajándolo en escribir el guión y en desarrollar todo el concepto y finalmente es una realidad”.
Gabriela Muñoz, Chula de Clown es una artista del circo y la ópera, fundadora de la compañía Clown me in, que se dedica a temas sociales. Junto con Alondra de la Parra crea The Silence of Sound en el que se reúne el amor por la música y dos mujeres talentosas.
“Eso fue también un proceso bellísimo de encontrarnos las dos como mujeres creativas. También en en unos momentos específicos de la vida. Decir cómo ha sido también nuestro camino y y transitar por el arte y por nuestra emoción y por nuestra sensibilidad a lo que hacemos y poderlo fusionar de una manera en donde las dos nos estamos encontrando la una con la otra en lugares con disciplines muy distintas, pero un punto en común que es el de la música. Al final era el lenguaje que las dos entendíamos sin tener que definirlo, entonces a partir de ahí, pues es nuestra invitación a nuestra danza, digamos”.
El Festival Paax también será el espacio para el estreno mundial de la Sinfonía Imposible, creada por el maestro compositor Arturo Márquez. Una obra que aborda problemáticas actuales, que busca lograr lo improbable, posible.
“Hay que atreverse a pedirle las peras al olmo y de eso trata esta sinfonía. La sinfonía imposible o la espera del Olmo, un poco recordando el libro de Octavio Paz. Son varios movimientos y tienen que ver con reflexiones acerca de emergencias universales, como el cambio climático, como la actividad de género, como la migración, la controversia, la resiliencia, la impartía, la felicidad. Son varios movimientos y todos son para estos grandes solistas y ya estamos esperando desde el año pasado ya con mucho ánimo el estreno”.
Alondra de la Parra explicó que el Festival Paax también dará cabida a la danza con la presencia de bailarines del Ballet de San Francisco y del Royal Opera House dirigidos por el maestro Christopher Wheeldon, además de artistas solistas de las principales orquestas en Europa que además de presentarse con la Orquesta Imposible, darán recitales para compartir su talento.
El Festival Paax se llevará a cabo del 29 de junio al 3 de julio en Playa del Carmen, Quintana Roo.