Especialistas coincidieron en que en el tercer debate presidencial las candidatas y el candidato no explicaron cómo llevarían a cabo sus propuestas.
Escucha nuestra conversación con María Novoa, especialista en seguridad y justicia, y Leticia Calderón Chelius, investigadora del instituto Mora.
IMER Noticias
Este domingo, 19 de mayo, se llevó a cabo el tercer y último debate presidencial entre las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez, quienes discutieron propuestas de seguridad, crimen organizado, política exterior y migración.
Uno de los temas más relevantes que abordaron fue la necesidad de una reforma al Poder Judicial. Los tres candidatos coincidieron en que era necesaria, pero con enfoques diferentes. Sheinbaum propuso continuar con la actual estrategia mientras que, Máynez y Gálvez propusieron un modelo desmilitarizado y sin prisión preventiva.
María Nova, especialista en seguridad y justicia, recalcó en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias la necesidad de profesionalizar a estas instituciones.
Respecto del tema de migración, las candidaturas expresaron la importancia de aumentar el salario mínimo para disminuir el movimiento de personas. Sin embargo, Leticia Calderón Chelius, investigadora del Instituto Mora, explicó que la propuesta de Máynez de subir el salario mínimo a diez mil pesos mensuales podría ser irreal.
“Vamos a subir el salario mínimo dice, más de lo que se ha subido. Esto es clave la migración en el mundo, forzada, por violencia, es en general una migración económica, las personas más pobres no emigran porque migrar cuesta. El tema de la diferencia de ingreso es esencial para entender la movilidad que sigue y seguirá entre México y EEUU.”
Aunque las candidatas y el candidato dieron sus propuestas, Leticia recalcó que faltó profundizar en cómo llevarían a cabo o la viabilidad de lo que plantearon.
“Por el formato de estos debates vemos que esto se vuelve un popurrí de temas. Hay muchas generalidades, no se puede entrar en detalle en un tema en específico. Lo que vemos, sobre todo, son frases para retomar.
[…]A pesar del formato, lo que sí podemos observar son posicionamientos en temas, aunque sea muy al aire, que ya van perfilando, con mucha claridad, los modelos que estamos hablando.”
Te recomendamos:
Así presentará el INE conteos rápidos el día de las elecciones