La iniciativa encabezada por siete familias de periodistas y la organización de Propuesta Cívica busca acompañar en el proceso de el acceso a la justicia y reparación integral.
Georgina Hernández
Acompañar, apoyar y defender a más familias son los objetivos principales de la primera Red Nacional de Familias de Personas Periodistas Asesinadas y Desaparecidas en México llamada “Tejidos Solidarios”.
Esta iniciativa, está acompañada por la organización civil “Propuesta Cívica” y familias de Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Oaxaca. Sin embargo, el objetivo a corto plazo es sumar a más familiares de diferentes entidades.
En conferencia de prensa, Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez, asesinado el 17 de mayo de 2017 en Culiacán, explicó que la red aspira a desarrollar un modelo de acompañamiento psicosocial, especializado desde una perspectiva de género.
Además, impulsa la incidencia política y coordinar acciones con autoridades y organizaciones de la sociedad civil que brindan acompañamiento legal.
“Las familias están completamente invisibilizadas, están en el olvido. Ellas presentan una serie de afectaciones tremendas. Por ejemplo, en temas de salud, no sólo físico también en salud mental”.
Hoy presentamos Tejidos Solidarios, una red de familias para familias. “Nuestro propósito es acompañar, apoyar y defender a más familiares que han tenido pérdidas como las nuestras…”
🧶 Consulta https://t.co/TGNNQEOlDC pic.twitter.com/GSZ02okncj
— Propuesta Cívica AC (@PropuestaCivica) April 27, 2023
Familias temen de las autoridades
Para Brissa Breach, hermana de Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua, las familias optan por el silencio, ya que no tienen confianza en las instituciones porque las abandonan, estigmatizan y criminalizan.
Además, manejan de manera inadecuada la información que se les proporciona. Pese a esto, el gobierno no acepta como una responsabilidad la violencia contra las personas periodistas.
También les ofrece a los familiares de las víctimas la opción de recibir apoyo institucional o independiente.
“Hay familias que están en lugares muy desfavorecidos que no tienen la fortuna de recibir el apoyo que nosotros recibimos en esta red de familias”.
La Red Nacional de Familias de Personas Periodistas Asesinadas y Desaparecidas en México intervendrá en los procesos de duelo a través del acompañamiento de las familias víctimas.
También buscará desarrollar en ellas conocimientos y técnicas de afrontamiento mediante el trabajo psicoemocional, que tiene como finalidad desarrollar mecanismos de resiliencia en las personas.
Te recomendamos:
Un mes después, ¿qué ha pasado con la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez?