El tecnoestrés se refiere a una serie de afectaciones a la salud, físicas, conductuales y psicológicas, señaló la Dra. Erika Villavicencio Ayub, de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escucha a la Dra. Erika Villavicencio Ayub, de la Facultad de Psicología de la UNAM.
IMER Noticias
El uso de dispositivos asociados a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) por largos periodos de tiempo ha llevado a las personas a sufrir de tecnoestrés.
El término fue acuñado por el psiquiatra estadounidense Craig Brod, quien lo definió como “una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías computacionales de manera saludable”.
Esta situación provoca una serie de afectaciones a la salud, desde las físicas, conductuales y también psicológicas, señaló la Dra. Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM.
📡#EnVivo ||🧑💻¿Tecnoestrés? Érika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM, nos dice de qué se trata 👇
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 24, 2024
💻https://t.co/C49Ub3gOds #TuDiarioEnLaRadio 📻📰 pic.twitter.com/nxxuS6IEVp
Aunque niños, adultos y adultos mayores lo padecen de manera diferente, hay afectaciones asociadas al estrés general, como la fatiga, la ansiedad o la alteración del sueño, comentó la especialista.
“Si yo duermo con mi dispositivo al lado, que está vibrando, no llego a tener fases de sueño REM que es el sueño profundo reparador. Ya hay gente que ha desarrollado cierto sonambulismo que se llama sleep texting […] También presenta migrañas o dermatitis, resequedad en la boca, mareos, trastornos para relacionarme con los demás, entre muchos otros”.
En entrevista para IMER Noticias, Villavicencio Ayub señaló que México es el segundo país en América Latina, después de Brasil, con más internautas en en la red. En el país, se destinan entre siete y nueve horas diarias al uso de celulares, tablets, computadoras y otros dispositivos.
Te recomendamos: