El Banco de México incrementó a 7 por ciento la tasa de interés para combatir los niveles de inflación en el país. Acá te explicamos cómo esta decisión podría afectar tus bolsillos.
IMER Noticias
El Banco de México subió de 6.5 a 7 por ciento la tasa de interés a partir de mañana. Este es el nivel más alto desde abril del 2020.
Este mecanismo tiene el propósito de frenar el consumo, así como reducir el gasto en las personas para combatir la inflación en el país.
Actualmente, la inflación en México está ubicada en 7.29 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
¿Cómo afecta los bolsillos de la población?
La tasa referencial determina cuánto cuesta a los bancos prestar dinero y establece los intereses que cobrarán a sus clientes por los créditos que otorguen.
Es decir, si la tasa de interés sube el costo de los créditos es mayor.
Por ello, las personas con créditos hipotecarios, automotrices o bancarios pondrían resultar afectadas por los intereses.
Sin embargo, esto sólo afectará a los usuarios con créditos a tasa variable, puesto que el porcentaje que pagas cambia a lo largo del tiempo.
¿Alguien gana con esta medida?
A pesar de lo anterior, las personas que invierten o ahorran saldrán beneficiadas de la decisión del Banco de México.
Los y las ahorradoras obtendrán mayores intereses del dinero que depositen en sus bancos.
Además, si tus recursos están invertidos a corto plazo tendrás mayores rendimientos.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría, incrementar la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.00% con efectos a partir del 13 de mayo de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/CmxRMYlWdO pic.twitter.com/NNFFxr38o7
— Banco de México (@Banxico) May 12, 2022
Te recomendamos: