El tabaco y las complicaciones que puede traer para el rendimiento de las personas durante la activación física.
Jose Antonio Garcia
La actividad física requiere disciplina y hábitos para poder tener un rendimiento pleno al momento de realizarla, por lo que evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas es indispensable
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, es necesario recordar lo contraproducente de fumar para la realización de activación física
Tabaco y el termino prematuro de las carreras deportivas
De acuerdo con el boletín de la UPAED, se ha visto como muchos deportistas, amateur o profesionales llegan al fin prematuro de sus carreras, como consecuencia de la adicción al tabaco.
Diversos estudios han demostrado que los corredores de fondo pueden ver afectado su rendimiento por cada cigarrillo diario que consumen.
Según la universidad, el hábito de fumar reduce la capacidad de los pulmones, lo que incrementa el tiempo de recuperación y por ende, disminuye el rendimiento deportivo.
¿Cómo afecta a nivel sanguíneo fumar?
De acuerdo con la Clínica de Universidad de Navarra, el consumo del tabaco por parte del deportista, y de cualquiera, se centra en dos compuestos el monóxido de carbono (CO) y la nicotina.
El primero se une a la hemoglobina de la sangre formando carboxihemoglobina (COHb), disminuyendo la capacidad de la sangre de transportar oxígeno a los músculos y demás tejidos del organismo.
Esto hará que el músculo se fatigue antes y también se recupere más tarde. Después de dejar de fumar puede tardarse más de un día en eliminar la COHb de la sangre.
Si un fumador desea hacer ejercicio debe someterse a un buen chequeo cardiorrespiratorio y debe considerar seriamente dejar el hábito.
Te recomendamos: