El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pidió expulsar a Rusia del sistema SWIFT, como sanción por los ataques militares.
Luis Camarillo
Estados Unidos y la Unión Europea, así como otros países han instrumentado nuevas sanciones a Rusia tras su decisión de desplegar tropas a Ucrania.
¿Qué opción los ha dividido?
Creado en 1973, SWIFT (por sus siglas en inglés) o Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, es una red global que determina, las 24 horas al día los siete días a la semana, los códigos bancarios que son necesarios para realizar o recibir cualquier transferencia internacional.
¿Cuál sería el impacto?
Excluir a Rusia de SWIFT, que es responsable de 35 millones de transacciones diarias que mueven unos cinco billones de dólares en todo el mundo, causaría un gran problema en la economía rusa, como lo consideró Fabian Zuleeg, analista del Centro de Política Europea.
“Sí Rusia dejara de poder participar activamente en el sistema financiero tendría mucho impacto. Resultaría muy difícil que gestionar instituciones financieras dentro de Rusia y la aislaría de manera muy efectiva de las finanzas del exterior”
¿Efectos colaterales?
Al quedar Rusia fuera de SWIFT también se produciría un bloqueo de las transferencias bancarias con el país, lo que tendría a su vez efectos para otros países, ya que cualquier empresa extranjera que necesite hacer pagos en Rusia no tendría opciones de hacerlo por esta vía.
¿Quiénes están a favor y en contra de aislar a Rusia de SWIFT?
Los países de la Unión Europea han externado la posibilidad de no excluir a Rusia de SWIFT, que algunos consideran clave para aislar económicamente a ese país.
Francia está a favor de esta exclusión, pero otros Estados europeos tienen “reservas” sobre el uso de esta “arma nuclear financiera”, dijo este viernes el ministro de Finanzas galo, Bruno Le Maire.
Sin embargo, este jueves, al ser cuestionado sobre las razones por las que no se ha cortado el vínculo de Rusia con la banca global, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que las sanciones ya impuestas tendrán un mayor impacto a largo plazo.
“Estas sanciones van más allá de Swift. Más allá de cualquier cosa que se ha hecho antes. Estas sanciones han unificado dos tercios del mundo, son sanciones muy estrictas. Hablemos de nuevo en un mes para ver si está funcionando”
En diciembre de 2018, SWIFT tenía enlazadas más de 11 mil entidades financieras en 204 países. Desde julio de 2019 es dirigida por el español Javier Pérez-Tasso.
Te recomendamos: