América Latina es la tercera región con más problemas con el 16 por ciento de afectación en sus ecosistemas terrestres y suelos degradados.
Elsy Cerero
El Instituto de Recursos Mundiales México, por sus siglas en inglés WRI, alertó sobre una degradación de suelo del planeta de 24 por ciento, es decir, casi una cuarta parte de la superficie terrestre.
Esto afecta mil 500 millones de personas sufren de productividad de los suelos para la producción de alimentos.
Asia es el continente con mayor degradación de suelos, mientras que América Latina es la tercera región con más problemas de este tipo con el 16 por ciento de afectación en sus ecosistemas terrestres.
En México la situación se agrava, puesto que el 50 por ciento del territorio son ecosistemas semidesiertos y los suelos tienen hasta 70 por ciento de degradación derivado de tres actividades: la agricultura, la ganadería y la construcción de zonas urbanas.
Te recomendamos: Deforestación genera nuevas enfermedades
En entrevista, el gerente de Paisajes Forestales del instituto, José Iván Zúñiga, destacó que en el país ha faltado planeación urbana y afecta a los suelos agrícolas.
“Las ciudades crecen y crecen en los mejores suelos agrícolas los estamos cambiando por urbanización. Metemos casas, calles, infraestructura carretera y así vamos perdiendo las mejores tierras para cultivo y eso ya no va a ser posible. Es preponderar la planeación urbana sobre suelos agrícolas”.
Además, denunció que sin revisar o sin importar el cuidado del suelo se han cambiado pinos y encinos por aguacates, sin ver hacia el futuro que se acaba con la riqueza del suelo.
“Quitar bosque templado, de pinos y encinos, sustituirlos por aguacate. Quitar selvas y sustituirlas por ganadería o pastos introducidos, o simplemente meter ganado dentro del bosque y se van minando los suelos”.
José Iván Zuñiga adelantó que la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural prepara una ley nacional de suelo para regular su uso y distribución.
Te recomendamos:
Deforestación y pérdida de especies, factor para nuevas enfermedades