Médicos consideran que la subvariante BA.2.75, denominada Centaurus, es más contagiosa que sus antecesoras BA.4 y BA.5.
Guadalupe Franco
La propagación de la subvariante de ómicron, BA.2.75, en 10 países distintos ha encendidos las alertas de especialistas.
El doctor Jorge Guerrero Aguirre, coordinador de Salud del Instituto Seguridad Social del Estado de México y Municipios, aseguró que la subvariante conocida como “Centaurus” podría ser cinco veces más contagiosa.
Esto ocasionaría que la nueva subvariante evada la respuesta inmune que genera el cuerpo por un contagio o de las propias vacunas.
“Los primeros análisis indican que podría expandirse hasta cinco veces más rápidos. Si hoy ómicron es el virus más contagioso, imagínense ¿cómo estaríamos con esta versión?”.
El doctor Jorge Guerrero explicó que “Centaurus” tendría hasta 16 mutaciones, es decir, más que su antecesora BA.5 que es la predominante en el mundo.
Además, desde que apareció en la India el 30 de junio, la subvariant ya es responsable de más del 20 por ciento de los contagios en la India.
“Centaruro acumula un abanico de mutaciones, pero en una parte importante del virus que es la espícula. Estos son importantes porque es la llave para infectar a las células humanas”.
Sin embargo, Alberto Cedro, coordinador del programa de vigilancia de variantes del virus Sars-Cov-2, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, INMEGEN, consideró muy pronto sacar conclusiones.
También recordó que la subvariante no ha llegado a México. Por ello, invitó a la población a reforzar sus medidas sanitarias ante su eventual llegada.
Te recomendamos:
Alza en contagios de Covid-19 podría extenderse por seis meses: expertos