El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, afirmó que los países más industrializados actuaron tarde para contener el alza de precios.
Escucha nuestra conversación con Jonathan Heath, subgobernador de Banxico
IMER Noticias
La inflación en México llegó a 7.99 por ciento en junio y los pronósticos indican que podría rebasar el ocho por ciento en julio.
No obstante, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, estima que, entre julio y septiembre, la inflación llegaría a su punto más alto. Es decir, comenzaría un descenso después de año y medio.
Pero, las estimaciones están sujetas a que no exista ningún imprevisto que afecte la economía mundial como otra guerra o emergencia sanitaria.
“Siempre que pensamos que ya estamos al punto de que la inflación llegó a su pico, encontramos otros choques de oferta u otros problemas. Siempre estamos posponiendo este momento en que la inflación llegará a su punto más elevado. Por lo pronto, en el tercer trimestre de este año la inflación llegaría al punto más elevado y comenzaría un proceso a la baja. Pero, ojo, este será un proceso largo y frágil”.
Países desarrollados actuaron tarde
En entrevista para IMER Noticias, el subgobernador de Banxico comentó que la política monetaria para contener la inflación llegó tarde.
Desde su perspectiva, los países más industrializados como Estados Unidos, actuaron un año tarde para frenar este fenómeno.
“El fenómeno de la inflación mundial lo empezamos a ver a principios del año pasado…Y de los que empezaron a reaccionar algo tardío fueron precisamente los países desarrollados en especial Estados Unidos. A penas reaccionó en enero, es decir, un año después”.
Acción global contra la inflación
Para Jonathan Heath, la inflación es un fenómeno que ningún país podrá solucionar solo.
Aunque reconoció que el alza en las tasas de interés de los bancos centrales ayuda, la medida sólo contiene los efectos.
Por ello, es necesario la unión de la comunidad internacional y es una de las propuestas que se pondrá sobre la mesa del G-20 en próximas semanas.
“La idea es reunir a todos los banqueros centrales del G-20 para tratar de acordar una postura mundial coherente con el fenómeno que estamos enfrentando. Es una acción global porque un país solo no es algo que pueda solucionar”.
Te recomendamos: