El Tren Maya contará con una exposición para acercarse a una de las cinco mayores obras del sexenio que reactivará el sureste del país.
Fabián Vega
Bajo el lema “1,554 kilómetros de Esperanza” arrancó la exposición “Súbete al Tren Maya“, dedicada a uno de los proyectos de gobierno más grandes de este sexenio y el más grande del mundo. Superando con creces los 710 kilómetros que recorre el último proyecto férreo de China, el proyecto mexicano fue construido en solo cinco años y medio, a diferencia de los ocho que aún llevan los chinos.
Con sus más de 1,500 kilómetros promete recorrer y reactivar el turismo para cinco estados del sureste mexicano (Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche) a través de la visita de sitios clave como Palenque o Tulúm.
Para Violeta Giorgina Abreu González, directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el Tren Maya no solo representa más turismo, sino una oportunidad para también atender a las comunidades más rezagadas.
Es un proyecto turístico si, pero también es un proyecto social. Lo que se ha hecho de manera integral atendiendo a estas comunidades, que nunca antes se habían visto. A estos cinco estados del sureste del país, que tienen tanto atraso en materia de infraestructura. Y tanto atraso en materia de atención social. Cuando tienen todas las condiciones. El Tren Maya les va a dar esperanza.
El presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) Victor Martínez Bolaños recalcó la perspectiva social y de apoyo para la población. Al destacar que fueron más de 1,800 los avalúos que se llevaron a cabo para la obra. Además de las 4 mil escrituras que se entregaron por donde pasa el tren.
Desde 1970, en los 80, en los 90, en el 2000 fueron afectadas sus tierras. Y nunca se les dio el pago correspondiente. Muchas obras que quedaron inconclusas en el trayecto de estos periodos. En donde dejaron obras al iniciar, pero sin terminar.
Bolaños enfatizó que las comunidades fueron atendidas al retrasarse el trabajo técnico y poner mayor énfasis en un incremento al presupuesto.
Uno de los cinco más grandes proyectos del sexenio
Con sus tres tipos de trenes (híbridos) electrificados al 44 por ciento, el proyecto está pensando para realizar tres tipos de recorridos:
- P’atal, para recorridos en grandes distancias.
- Janal, pensado como tren/restaurante para viajes gastronómicos.
- Xinbal, enfocado en viajes cortos.
Será a partir del 1 de septiembre de este año que el Tren Maya haga su primer viaje de pruebas, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador recorrerá de Campeche a Quintana Roo en uno de los más de 40 vagones que integran la flotilla del nuevo proyecto ferroviario mexicano.
Por ahora podrás visitar la exposición dedicada al Tren abierta al público de lunes a viernes a partir del 9 de agosto en el Centro del Patrimonio Inmobiliario Federal. A un costado de la Fonoteca Nacional, atrás de los Viveros de Coyoacán.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/el-viaje-del-jaguar-la-primera-unidad-del-tren-maya/