Carlos San Juan redactó un manifiesto que ha recabado casi 650 mil firmas en la plataforma Change.org, lo que obligó a los bancos a prestarle atención.
Redacción IMER Noticias
Como muchas personas mayores, Carlos San Juan, de 78 años, solía tener problemas con la llamada “revolución digital”, especialmente con los cajeros automáticos de los bancos. Los empleados no le ayudaban mucho, por lo que estaba inconforme con la atención personal.
La gota que derramó el vaso llegó en diciembre de 2021, cuando, tras un nuevo incidente con un cajero, los empleados se negaron por completo a salir y atenderlo; tampoco le dieron atención dentro del banco porque carecía de “cita previa”. En ese momento el jubilado español dijo “basta” y redactó el manifiesto “Soy mayor, no idiota“.
El documento, que en un principio firmaron sus amigos y conocidos, terminó en la plataforma Change.org y hasta el momento ha recabado casi 650 mil firmas. Eso obligó a los bancos a prestarle atención.
La semana pasada, las instituciones bancarias firmaron ante la ministra de Economía de España, Nadia Calviño, un protocolo en el que se comprometen a mejorar su atención a los adultos mayores.
El protocolo contempla ampliar los horarios de atención presencial al cliente, dar atención preferente a los mayores y dotar a los cajeros automáticos, aplicaciones y páginas web de lenguaje y vista simplificados.
Carlos San Juan, a quien no le gusta el protagonismo, espera que este protocolo ayude a las personas mayores. En entrevista con la agencia France Presse, dijo que los adultos de su edad no se oponen a la digitalización, pero desean un tránsito “más humano” hacia la nueva era y, sobre todo, paciencia.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, dijo que San Juan nos ha hecho ver a todos que necesitamos atender a quienes no pueden ir tan rápido y a quien siempre necesitará una ayuda por sus circunstancias personales.
Te puede interesar:
México envejece: en 30 años aumentan 10 millones de adultos mayores