El legislador de Morena explica por qué acudió ante la SCJN para actuar en contra de la decisión del instituto de suspender este ejercicio democrático.
Escucha la entrevista completa con el diputado Sergio Gutiérrez Luna.
Elsy Cerero
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó la controversia constitucional en contra de la decisión del INE de suspender la consulta de revocación de mandato, debido a que el instituto invadió competencias judiciales y legislativas que no le corresponden.
En entrevista con IMER Noticias, destacó que como representante legal de la Mesa Directiva tiene la obligación de defender los instrumentos aprobados por la Cámara de Diputados para que se organice y se realice la consulta el próximo año.
Luego de que que el INE suspendiera la consulta, argumentando falta de presupuesto para la realización de la consulta, Gutiérrez decidió acudir también a esa instancia e ir en contra de esta decisión.
Lo que busca es que la Corte ordene que se avance con la organización de la consulta de revocación de mandato.
“Hay una polémica y justamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá tener la última palabra. Mientras eso no suceda, sigue siendo válida la determinación del Presupuesto de Egresos y la Ley Federal de Revocación de Mandato. Nadie puede decir ‘no puedo cumplir esa ley y por lo tanto no se hace’, eso no lo pueden decir unilateralmente el INE, tiene que ser un juez quien lo diga”.
La resolución de la Corte permitirá definir si se le amplía el presupuesto al INE o si se avanza con lo que ya le fue asignado para 2022.
¿Por qué es importante realizar la consulta?
El legislador de Morena dijo que todos los ejercicios de democracia directa tienen gran importancia, especialmente porque los ciudadanos se involucran en las decisiones de su país; en este caso, se trata de un ejercicio que generará condiciones de participación que enriquecerán la vida democrática y la vida pública.
“Considero, a título personal, que esos ejercicios deben ser más frecuentes, ya que involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones es muy importante, lo cual vemos en países de Europa o Estados Unidos donde la ciudadanía se involucra en asuntos públicos de manera cotidiana. Vayamos en ese camino y fortalezcamos que las decisiones las tome el pueblo”.
El presidente de la Cámara de Diputados, @Sergeluna_S, presentó ante la @SCJN controversia constitucional contra el acuerdo del @INEMexico sobre el proceso de revocación de mandato, el cual “viola derechos humanos que tienen que ver con la participación de la ciudadanía”, afirma. pic.twitter.com/7ajsLHGlJw
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 21, 2021