93.5 millones de personas están convocadas a votar el próximo domingo 1 de agosto. El INE aprobó un sistema de conteo rápido para conocer resultados esa misma noche.
IMER Noticias
La difusión de la consulta popular inicia este jueves para convocar a 93.5 millones de personas a votar el 1 de agosto.
Su promoción será a través de 337 mil anuncios de radio y televisión, transmitidos en los tiempos oficiales del INE hasta el 26 de julio; en este periodo, el gobierno federal deberá suspender cualquier tipo de propaganda o difusión de logros que pudiera interferir con el proceso.
El presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, Roberto Ruiz Saldaña, destacó que mediante este mecanismo de democracia directa, México entrará en una nueva época de participación electoral.
“La realidad es que nuestro país ha llegado tarde en la realización de este tipo de ejercicios; en otros países periódicamente se está consultando a la población, a la ciudadanía, sobre temas de trascendencia nacional, entonces para mí la importancia de esta consulta popular radica en que iniciamos una era de participación electoral”.
Las acciones para llevar a cabo la consulta popular, con la que se busca enjuiciar a ex presidentes, avanzaron el miércoles. El Consejo General del INE aprobó por unanimidad el acuerdo para que se lleve a cabo un conteo rápido el 1 de agosto y tener tendencias desde esa misma noche. Los consejeros argumentaron que esta medida dará certeza a la ciudadanía.
Será el 30 de julio cuando se determine la muestra estadística y matemática con la que se realizarán las estimaciones de los resultados de la consulta popular.
Con respecto a la participación de observadores electorales, el INE aprobó que los visitantes extranjeros que deseen participar y que se hayan acreditado para la jornada electoral del pasado 6 de junio podrán hacerlo sin necesidad de presentar una nueva solicitud y sólo deberán notificar su interés a la Coordinación de Asuntos Internacionales.
Estos pueden ser representantes de organismos internacionales, gobiernos o partidos políticos de otros países, instituciones académicas o de investigación de nivel superior, así como asociaciones no gubernamentales que realicen actividades ligadas al ámbito político o electoral, entre otros, y deberán abstenerse de hacer proselitismo o pronunciarse en favor o en contra de la pregunta o respuestas de la consulta.
Las papeletas están listas
El INE informó que están listas 93.5 millones de papeletas para ser utilizadas el domingo 1 de agosto en la consulta popular.
Están impresas en papel bond y tienen cuatro candados de seguridad, como microimpresión, impresión invertida, imagen latente (sólo visible a través de una mica decodificadora) y tinta invisible,con lo que garantiza la imposibilidad de que sean reproducidas indebidamente.
“Por razones de seguridad, las leyendas, posición y distribución de estos elementos son sólo del conocimiento de la autoridad electoral”, explicó el instituto.
Las papeletas están impresas en tamaño media carta y en la parte frontal está la pregunta de la consulta, así como las opciones de respuesta “SÍ” y “NO”.
“Será la consulta más amplia de las ya realizadas a nivel federal. Por primera vez en la historia, cada uno de los más de 93 millones de mexicanos en la lista nominal tendrá una boleta para participar con su voto”, dijo Lorenzo Córdova.
La pregunta
Las personas que participen en la consulta popular deberán responder en su papeleta a la siguiente pregunta oficial:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
Con información de Aura García y Adriana Esthela Flores
El día de hoy se aprobó en Consejo General un acuerdo para desarrollar un ejercicio de Conteo Rápido en la #ConsultaPopular y tener tendencias desde la noche del 1 de agosto. El @INEMexico llevará a cabo la consulta más amplia, más robusta y mejor organizada de la historia. pic.twitter.com/2Je5G3VU0Q
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) July 14, 2021