Para Edgar Vielma Orozco, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi, la pandemia mostró lo importante que es el ahorro, porque en emergencias como esta es cuando más se necesita.
A propósito de una serie de encuesta presentadas por el Inegi, Edgar Vielma Orozco, director general de estadísticas sociodemográficas de ese organismo, dijo que la situación que enfrentan los mexicanos es complicada y tanto empresas hogares están viviendo solas la pandemia.
Desde el punto de vista de los hogares, sólo el 5 por ciento ha recibido apoyos gubernamentales, mientras que solo el 8 por ciento de las empresas han tenido acceso a ellos. Además de eso, ni las familias ni los negocios tienen una cultura de ahorro, por lo que tienen poco margen de maniobra para enfrentar la crisis por la pandemia.
En entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias, Edgar Vielma Orozco mencionó que la pandemia mostró lo importante que es el ahorro, porque en emergencias como esta es cuando más es necesario.
Una de las encuestas, sobre COVID-19 y Mercado Laboral, reflejó que hay 15 millones de personas sin trabajar, lo que para Vielma “no es buena señal”. De las personas que conservaron su empleo, el 23.5 tuvo que realizarlo desde casa y el 42% redujeron sus horarios de trabajo. Estos datos se traducen en que el 46 por ciento de los trabajadores vio mermados sus sueldos.
Desde el enfoque de los hogares, en 30 por ciento de la viviendas en el territorio nacional uno de sus integrantes perdió el trabajo, y el 65 uno de sus miembros vio disminuido su ingreso o perdió el empleo. Esto quiere decir que dos tercios de los hogares mexicanos están sufriendo impactos por la pandemia.
De los hogares que vieron afectados sus ingresos, 37.4 por ciento tuvo que recurrir a vender algún bien, pedir prestado o utilizar sus ahorros. Esto habla de una población que no está lista para enfrentar una emergencia como la ocasionada por la COVID-19.
Por otras encuesta realizadas por Inegi, se sabe que los ingresos en los hogares son bajos y además, no hay cultura del ahorro. En ese sentido, los resultados de la encuesta “refleja que es imperante que lo poco o mucho que ganemos, lo guardemos”, comentó Vielma.
Ahora bien, el informe presentado por el Inegi también indica que la mayoría de las pérdidas laborales se dio en negocios que no superaban los cinco trabajadores, es decir, que las empresas más afectadas por la pandemia son micronegocios.
Para Vielma, esta situación va a emanar en una crisis social y por eso conocer esta información es importante para tomar decisiones a nivel público y privado.