El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró el Estado Operativo de Alerta para el Sistema Eléctrico Nacional.
Fabián Vega
Ante el aumento en la demanda nocturna de energía y debido a la Segunda ola de calor que provoca temperaturas superiores a 45 grados centígrados en algunos estados, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró Estado Operativo de Alerta para el Sistema Eléctrico Nacional.
Esto debido a que la demanda resultó mayor a la oferta disponible de electricidad que hay en el país. A través de un comunicado, el Cenace informó que:
“A partir de las 9:40 horas del 10 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”.
¿Por qué hay apagones en mi colonia?
Desde el pasado martes, el Sistema Eléctrico Nacional ha registrado alertas y estados de emergencia constantes, esto debido a un incremento en la demanda eléctrica que ha coincidido con ola de calor. Lo que obliga a gran parte de la población a mantener encendidos por más tiempo aparatos como:
- Aires acondicionados
- Splis
- Ventiladores
Que combinados entre los hogares, oficinas, fábricas y empresas representan cada vez una mayor demanda de electricidad. Sin embargo, el Cenace especificó, a través de una nota informativa, que la disminución en la generación de energía en hasta mil 668 megawatts (MW) también afectó la disponibilidad máxima de energía para el país.
Y es que el pasado 7 de mayo estuvieron de servicio distintas plantas eléctricas como la de ciclo combinado de Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes, así como la unidad 1 de Central Dulces Nombres. Mientras que la energía eólica y solar se redujeron en 395 y 380 MW, respectivamente.
Lo que dejó a la Reserva Operativa en un nivel inferior al 3 por ciento, cuando la mínima para poder brindar energía que establece la normatividad es de 6 por ciento.
De acuerdo con este mismo comunicado, el incremento en la demanda nocturna, así como una menor generación de energía eléctrica, motivaron la interrupción rotativa del suministro de energía para “para mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”.
Nota informativa sobre las acciones y el estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional #SIN #restablecimiento #suministroeléctrico pic.twitter.com/4d2N1yXIdY
— CenaceMéxico (@CenaceMexico) May 8, 2024
¿Cómo puedo reducir mi consumo de energía para evitar los apagones?
El director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Raúl Talán recomendó el uso de lavadoras, secadoras, planchas de ropa y lavavajillas fuera de horarios de mayor consumo y menor aporte al Sistema Eléctrico Nacional, es decir no usarlas entre las 17 y 20 horas.
Entre otras recomendaciones también se encuentran:
- Configurar los aires acondicionados a 28 grados centígrados.
- Apagar aires acondicionados diez minutos antes de dejar una habitación.
- Limpiar los filtros de forma constante.
- Cerrar las puertas de habitaciones contiguas para evitar que consuman más energía.
Para evitar una mayor demanda de energía Talán sugirió ubicar ventiladores y equipos de refrigeración lejos de estufas y hornos, así como desconectar aparatos que no se usen y evitar en la medida de lo posible hervir o cocer alimentos que generen vapor.
BOLETIN FIDE | Invita el FIDE a optar por alternativas para ahorrar energía en temporada de calor
— FIDE (@fidemx) May 10, 2024
"El calentamiento global es una realidad que ya nos alcanzó, afectando el compromiso establecido en el Acuerdo de París de no pasar 1.5 °C, por lo cual es urgente la… pic.twitter.com/t9vTciOL2m