En Aguascalientes, se llevó a cabo el Foro “Economía Moral y Trabajo, Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres”, con presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la titular del Inegi, Graciela Márquez.
Adriana Esthela Flores
El pronóstico económico indica que habrá un aumento del proteccionismo a nivel regional, en el que a México le irá bien, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Al participar en el Foro “Economía Moral y Trabajo, Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres” realizado el fin de semana en Aguascalientes, el funcionario destacó que el último reporte de comercio exterior de Estados Unidos muestra que las exportaciones mexicanas siguen creciendo a un ritmo muy importante. Por ello, confió en que el país tendrá crecimiento en su relación comercial con el país vecino.
“Yo creo que el pronóstico que hay que hacernos es que vamos a ir, sí, a un incremento del proteccionismo, pero va a acabar siendo un proteccionismo regional. No es posible de otra forma. Y en esa nueva era, México tiene muchos espacios que jugar más allá de la coyuntura inmediata y nos va a ir bien”.
Sistema Nacional de Cuidados
Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), Graciela Márquez, advirtió que, si en México no se organiza un Sistema Nacional de Cuidados, es muy difícil que el país logre crecer a las tasas de crecimiento que se requieren.
En este sentido, resaltó que tres cuartas partes de las 31.7 millones de personas cuidadoras en el país son mujeres, quienes enfrentan un gran número de afectaciones porque la mayoría no puede trabajar.
“No es un divertimento intelectual, no es una moda, no es porque suena bien o porque es políticamente correcto, es porque económicamente necesitamos un Sistema Nacional de Cuidados. En el país, si lo vemos en términos de hogares, el 78 por ciento de los hogares tienen al menos a una persona que requiere apoyo o cuidados. Nos referimos a infantes, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad”.
AGUASCALIENTES SE POSICIONA COMO UN ESTADO MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PAÍS
— Tere Jiménez (@TereJimenezE) January 11, 2025
Hoy participé en la sesión plenaria del Foro Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en donde hablé sobre los avances que hemos alcanzado en Aguascalientes en áreas clave, como el humanismo… pic.twitter.com/YXUkREhCFn
Desarrollo productivo
Por su parte, Jorge Mario Martínez Piva, oficial a cargo de la Sede Subregional de la Cepal en México, resaltó la necesidad de un cambio de estructura económica y social, a través de políticas de desarrollo productivo.
“Estamos hablando que el crecimiento tiene que ir de la mano del medio ambiente y que atienda vocaciones productivas de las regiones. En un país tan grande y complejo como México, esto es más bien una gran oportunidad. México puede hacer y producir de todo, en todos los sectores, gracias a su gran tamaño y a su ubicación. Pero significa que hay que hacer políticas productivas diferenciadas”.
En el foro participaron expertos, líderes y representantes de diversos sectores: Economía Local, Cuidados, Inclusión y Desarrollo Económico, Fortalecimiento de las Pymes y Prosperidad Compartida.
Te recomendamos:
Jalisco con lugar privilegiado en nearshoring frente a 19 países: Ebrard