La UNAM no descarta investigar una posible relación entre los sismos registrados en 19 de septiembre en México para darle una explicación científica.
IMER Noticias
Los sismos de 1985, 2017 y 2022 originados un 19 de septiembre generaron en la población mexicana una pegunta: ¿coincidencia o hay una relación?
Para acabar con las especulaciones y teorías de la gente en redes sociodigitales, la Universidad Nacional Autónoma de México abrió la posibilidad de investigar estos casos.
A través de su cuenta de Twitter, la UNAM confirmó que es momento de realizar una investigación seria para ver si hay relación entre los tres sismos.
Ayer, la universidad y el Servicio Sismológico Nacional, así como otros expertos habían comentado que no existe evidencia científica para justificar o explicar estos sismos.
Sin embargo, los y las investigadores están dispuestas a ampliar estos estudios y dar respuestas apropiadas.
“La coincidencia de fechas de los Sismos del 19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología”.
La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas: @SismologicoMx de la UNAM.
— UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2022
Hasta ahora, México ha vivido tres sismos en 19 de septiembre.
- 1985: sismo magnitud 8.1
- 2017: sismo magnitud 8.2
- 2022: sismo magnitud 7.7
Te recomendamos: