Es la primera vez que se publica un mensaje en las redes sociales mediante el uso de una interfaz cerebro-computadora
IMER Noticias
El 22 de diciembre de 2021 Philip O’Keefe, un hombre de 62 años originario de Australia, publicó un mensaje en la red social Twitter. Esto no tendría nada de extraordinario, si no fuera porque lo hizo utilizando únicamente su pensamiento.
O’Keefe, quien padece esclerosis lateral amiotrófica, compuso y publicó el tuit mediante una interfaz endovascular cerebro-computadora (BCI) de la empresa estadunidense Synchron, la cual desarrolla implantes no quirúrgicos para el cerebro.
El dispositivo, denominado Stentrode, consiste en una red de sensores de cuatro milímetros de diámetro que se implanta en el cerebro a través de la vena yugular en el cuello, mediante un catéter muy fino, sin necesidad de una cirugía cerebral. A través de un cable situado a lo largo de la yugular, el Stentrode se comunica con otro dispositivo electrónico implantado en el pecho, el cual recoge las señales cerebrales y las transmite fuera del cuerpo del paciente.
De esta manera, el usuario puede mirar una pantalla con un teclado e imaginar qué letra quiere escribir. A través del dispositivo colocado en el pecho, un algoritmo de aprendizaje automático procesa los datos del cerebro y traduce esas señales en comandos digitales específicos.
Philip O’Keefe recibió la interfaz en abril de 2020, luego de que la parálisis que le provocó la esclerosis lo dejó incapacitado para participar en actividades cotidianas y laborales.
Su tuit, publicado en la cuenta del director ejecutivo de Synchron, Thomas Oxley, decía:
“Sin necesidad de pulsar teclas o de voces. Creé este tuit con solo pensarlo. #helloworldbci”
Agregó:
“Mi esperanza es allanar el camino para que la gente tuitee a través de sus pensamientos”.
El hombre también respondió a algunas preguntas que le hicieron en la red social y le dio “Like” a varios de los mensajes que reaccionaban a sus tuits.
Conoce más en el sitio web de Synchron.
Te recomendamos:
El futuro de la salud está en manos de la inteligencia artificial