El Club América es el primer equipo en el fútbol mexicano que promueve la inclusión en el deporte a través de entrenamientos y becas para los y las jóvenes con alguna discapacidad.
Escucha la nota con Irma Cuevas.
Irma Cuevas
El Club América es el primer equipo de futbol en nuestro país que busca la inclusión en el deporte. En sus instalaciones de la Ciudad de México, existe un área de categorías especiales para niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad que coordina el profesor Ricardo Sánchez Ortiz.
“Lo iniciamos o creemos pensar que lo iniciamos nosotros hace casi siete años, el 12 de octubre del 2016 comenzó el grupo especial. Tenemos 80 niños en el grupo especial de cualquier discapacidad”.
Todos los que participan en la categoría especial son becados por el Club América solamente deben presentar el certificado médico con su diagnóstico para poder ubicarlos en alguno de los diferentes equipos.
“Iniciamos con el grupo especial donde hay niños con autismo, síndrome de down, asperger y parálisis cerebral, los dividimos en tres grupos A B y C.
El Grupo C son los niños nuevos que necesitan apoyo y que todavía su dinámica motriz no está totalmente desarrollada. El grupo B ya no necesita apoyo, su habilidad motriz ya ha avanzado y el Grupo A son aquellos que saben las reglas, ya tienen una dinámica más libre y ya podemos llevarlo a los torneos, ese es la división del grupo especial.
Tenemos otro grupo. El equipo femenino unificado donde hay niñas convencionales con niñas con discapacidad intelectual, tenemos el tercer grupo que es pura discapacidad intelectual. Pero, juvenil mayores de 18 años y el cuarto equipo es el de ciegos”
¿Cómo es su entrenamiento?
En las instalaciones del América los equipos especiales cuentan con su propia cancha que alternan para sus entrenamientos que se realizan por las tardes, mientras que los fines de semana acuden a torneos donde se fomentan los valores, la integración y la convivencia entre los diferentes grupos y sus familias.
“El torneo que tenemos los sábados se llama el Torneo Unificado de Tres Tiempos, hay el primer tiempo, el segundo y el tercero es la convivencia que se da después del partido, porque tenemos niñas convencionales, niñas con discapacidad, chicos del grupo B y del A.
Los únicos que no tenemos es del Grupo C por porque son muy pequeños y no queremos crear un accidente pero al tener a todos ellos juntos se crea una convivencia con ellos al final y entonces ese es el tercer tiempo”.
Jesús es uno de los integrantes del equipo A de Síndrome de Down que recientemente ganó el torneo de Poza Rica en Veracruz y que también participó en el Nacional T21 de Guadalajara donde quedó en la quinta posición.
“Me encanta jugar futbol, me gusta ir a entrenar los jueves y miércoles, soy defensa. Ganamos el primer lugar en Poza Rica y en Guadalajara perdimos pero voy a echarle más ganas al próximo torneo.”
El séptimo aniversario del club
En este 2023 el área especial de América celebrará su séptimo aniversario. El club los ha incluido en sus actividades tanto en las instalaciones de Coapa como en los partidos en el Estadio Azteca del equipo profesional de la Liga MX, lo que los incluye en la sociedad americanista. Así lo señala Ricardo Sánchez Ortiz.
“Una gran emoción y felicidad poder tener este grupo con el apoyo del club, lo ideal es prepararlos para un para el futuro, qué va a pasar con estos chicos cuando se enfrenten a la sociedad, entonces usamos el futbol para poder lograr su independencia y seguir trabajando en la inclusión para que ellos sean bien aceptados en la sociedad.
El hecho de que sea América lo hace relevante, por eso somos los más grandes porque tenemos una visión más allá no solamente con los chicos convencionales.
Nosotros también queremos la inclusión con los chicos con discapacidad, estamos felices aquí porque nos abren las puertas. Formamos parte de una sociedad deportiva y nos hacen sentir importantes.”
Te recomendamos: