Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador pidió que se suspenda el bloqueo económico que Cuba ha enfrentado desde hace 61 años.
Adriana Estela Flores
Tras expresar su solidaridad con el pueblo cubano ante las recientes protestas en la isla tras el alza de casos de Covid-19 y cortes de electricidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que suspenda el bloqueo económico encabezado por Estados Unidos que ha enfrentado el país desde hace 61 años.
Al pronunciarse sobre las manifestaciones registradas principalmente en La Habana y en la provincia de Matanzas, López Obrador expresó su solidaridad con el pueblo cubano y enfatizó que, si el problema es la falta de alimentos y de atención médica y vacunas, la primera forma de resolverlo es cancelando el bloqueo al que calificó de “injusto e inhumanitario”.
“Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado. Eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos. No se puede crear un cerco y aislar a todo un pueblo por razones políticas y por cualquier razón. Nadie puede, nadie tiene derecho a tomar esas decisiones que afectan a los pueblos”
También pidió que el tema de la salud no sea utilizado por ningún gobierno o grupos de intereses creados como un argumento para el intervencionismo en el país, por lo que llamó a respetar la voluntad de la población cubana. Además, planteó que se debe buscar una solución pacífica a las controversias en la isla, sin confrontaciones.
En este sentido, criticó a la organización internacional Artículo 19, que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, al acusarla de recibir financiamiento del gobierno estadunidense y de haber criticado las protestas en Cuba, utilizando una fotografía que en realidad, correspondía a una manifestación en Egipto. En su cuenta de Twitter, la organización reconoció que la imagen no correspondía a los hechos condenados en Cuba y ofreció una disculpa por los inconvenientes del uso de ésta.
Al destacar la política de solidaridad que ha mostrado el país hacia Cuba, López Obrador aseguró que México está dispuesto a enviar, si el gobierno lo pide, medicinas, alimentos y vacunas a la isla; además, recordó la ayuda médica que la administración de Miguel Díaz-Canel envió a México el año pasado, durante la pandemia.
El pasado 23 de junio de 2021, en la Asamblea General de Naciones Unidas, México formó parte de la lista de 184 países que se pronunciaron a favor de que termine el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y exigió que se ponga fin a las medidas coercitivas unilaterales. Dos naciones votaron en contra (Estados Unidos e Israel) y Colombia, Brasil y Ucrania se abstuvieron.
De acuerdo con informes del gobierno cubano, solo en el periodo de abril de 2019 a diciembre de 2020, el bloqueo produjo daños por 9 mil 157 millones de dólares a precios corrientes y en el último lustro, las pérdidas superaron los 17 mil millones de dólares. En los sesenta años de bloqueo, los daños acumulados equivalen a 147 mil 853 millones de dólares.
En otros temas…
El presidente López Obrador calificó como “propaganda” la noticia que publicó hoy el diario Reforma sobre el asesinato de los 56 activistas a lo largo de su sexenio, con base en cifras de la organización Frontline Defenders. Sin embargo, lamentó los fallecimientos y negó que haya fallas en el mecanismo de protección a derechos humanos.
Tras insistir en que ha sido el presidente más atacado en la historia de México, López Obrador aseguró que hay una rebelión en ciertos periodistas del llamado “bloque conservador” porque, dijo, empiezan a insultar al presidente los que antes actuaban con servilismo.
Te recomendamos: