El presidente López Obrador consideró como una vileza que se pretenda usar el bloqueo contra Cuba con fines político-electorales.
Adriana Esthela Flores
Si el gobierno de Estados Unidos no invita a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas, el presidente Andrés Manuel López Obrador no acudirá al encuentro, como una forma de protesta.
A menos de un mes del encuentro internacional que se realizará en Los Ángeles, California, advirtió que, de darse un escenario de exclusión, acudirá el canciller Marcelo Ebrard en su representación.
El presidente enfatizó que, mediante esta acción, quiere manifestarse a favor de la independencia y la fraternidad universal.
“No quiero que continúe la misma política en América y quiero en los hechos hacer valer la independencia, la soberanía y manifestarme por la fraternidad universal. No estamos para confrontación, estamos para hermanarnos, para unirnos y aunque tengamos diferencias las podemos resolver cuando menos escuchándonos, dialogando, pero no excluyendo a nadie”.
López Obrador calificó como “una vileza” el hecho de que grupos políticos en Estados Unidos utilicen el bloqueo contra Cuba con propósitos electorales.
Descarta análisis del rediseño del espacio aéreo
El presidente López Obrador volvió a negar que exista algún problema en el rediseño del espacio aéreo del Valle de México y aseguró que las versiones que afirman este escenario son un invento y una maniobra sus adversarios.
Señaló que detrás de los cuestionamientos sobre el rediseño del espacio aéreo están los intereses afectados por la cancelación del Aeropuerto Internacional en Texcoco, cuyos promotores planeaban un negocio inmobiliario en una zona de 600 hectáreas.
“No hay ningún problema de rediseño, eso lo inventaron nuestros adversarios y la prensa conservadora. Cuando iban a hacer el aeropuerto de Texcoco, esa obra faraónica y monumento a la corrupción, quienes hicieron los estudios del espacio aéreo actuaron de manera tendenciosa por decirlo menos, porque les pagaron para que resolvieran que no se podía interactuar en el espacio aéreo, que solamente podía operar el aeroportuario de Texcoco”.
Luego de las reuniones que la Secretaría de Gobernación ha sostenido con representantes de grupos aeronáuticos nacionales e internacionales, López Obrador les solicitó que lleguen a un acuerdo, pues advirtió que “no se permitirá que se afecte el interés público”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Sobre el asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García, en Veracruz, el presidente López Obrador lamentó los hechos y aseguró que las autoridades ya iniciaron la investigación correspondiente. pic.twitter.com/WUwyF61CNo
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 10, 2022
Promete investigación a fondo sobre asesinatos de periodistas en Veracruz
Sobre el asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García, en Veracruz, López Obrador lamentó los hechos y aseguró que las autoridades ya iniciaron la investigación correspondiente.
Afirmó que el gobierno inició acciones para atender la situación y aseguró que se protege a todos los sectores sociales en el país.
“Estamos ya en la investigación, pronto vamos a tener ya un informe, es desde luego lamentable y nuestro abrazo, como siempre fraterno, a los familiares de las víctimas y hay ya un personal atendiendo de manera especial este crimen ahí en Cosoleacaque”.
Recordó que en ese municipio han ocurrido otros asesinatos de mujeres, como el de la exalcaldesa Gladys Merlín y su hija, en febrero de 2021.
Presentan reporte semanal sobre la pandemia
En la última semana, la pandemia por Covid-19 en México ha registrado 370 casos diarios en promedio, reportó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.
Al presentar un breve informe sobre la pandemia, señaló que el nivel de hospitalización es mínimo, con dos por ciento de ocupación en camas generales y uno en camas con ventilador. Además, se mantiene la tendencia de un fallecimiento al día.
De acuerdo con el funcionario, desde que inició el Plan Nacional de Vacunación hasta ahora, se han aplicado 206 millones de dosis en 83.3 millones de personas.
Te recomendamos:
Niega AMLO problemas en el espacio aéreo del Valle de México: esto dijo en la mañanera