El morenista llegó en caravana a la sede del INE, a unas horas de que los consejeros decidan sobre su candidatura a la gubernatura de Guerrero.
Aura García
A unas horas de que sea definida su participación en la contienda, Félix Salgado Macedonio amagó con impedir las elecciones en Guerrero, si la autoridad electoral no define a su favor.
El morenista advirtió en un mitin que si su candidatura no se mantiene, no permitirán que haya elecciones en Guerrero.
Luego de pernoctar en un campamento junto a simpatizantes, a los que calificó de “ejército por la democracia”, emprendió la caravana rumbo a la Ciudad de México, para defender su registro como candidato ante el INE.
“Si dicen que no vamos, nada más, por sus puros, puros… aquí tomamos el acuerdo de las seis de la mañana: Si no vamos, no hay elección en Guerrero. No hay elección en Guerrero y tope en lo que tope, porque parejo es parejo”.
Asimismo, advirtió que frente a la decisión del Instituto Electoral existen dos escenarios: el primero, es que su candidatura se reinstale y en ese preciso momento inicie la campaña desde los municipios de todo el estado; el segundo, dijo, es que la cancelen y su equipo vuelva a impugnar en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el resolutivo.
Antes de subirse a los vehículos con dirección a la zona metropolitana, recordó que tiene un pacto con el pueblo y que su lugar en la contienda lo defenderán los mejores abogados.
Además, cuestionó que de todos los y las candidatas a la gubernatura él haya sido el único sancionado.
“Y los demás, ¿cómo andan? ¿Por qué nada más yo, el de Morena? Si todos los de Morena fuimos ‘precandidatos’, ¿por qué nomás Félix en Guerrero? ¿Si me explico? Pues entonces todos, porque la ley no es dirigida, la ley no es facciosa, la ley no es selectiva. La ley es abstracta, es pareja y para todos”.
Con el respaldo de los presentes y a coro, resaltó que quien ordena en cada estado es el pueblo y que por lo tanto Guerrero no permitirá una arbitrariedad. También, acusó a las autoridades electorales de postergar la decisión, luego de que el Tribunal les diera 48 horas para volver a analizar el caso.